
Los cambios que hizo Ábalos para fichar a Jésica en Ineco
El exministro socialista supuestamente habría realizado una serie de cambios en los estatutos de Ineco
José Luis Ábalos vuelve a ser noticia. El exministro socialista supuestamente habría realizado una serie de cambios en los estatutos de Ineco, la empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes. Así, seguir adelante con el fichaje de la que fue su pareja: Jésica Rodríguez.
Así lo confirma The Objective, que explica que la orden que facilitó el 'enchufe' se firmó 7 de septiembre de 2018. Según el documento, al que ha tenido acceso el medio citado, se concede autorización a la empresa pública Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco) para actuar como medio propio de la Administración General del Estado (AGE).
No obstante, como ADIF es una entidad con autonomía jurídica, su consentimiento era imprescindible para que esa designación tuviera validez. Por ese motivo, fue responsabilidad del Ministerio de Fomento tramitar y obtener la aprobación expresa de ADIF, requisito necesario para que Ineco pudiera ser considerado su representante operativo.

Sin embargo, la actuación de Ábalos también ayudó a alguien más para entrar en la entidad: al hermano de su exasesor Koldo García, Joseba. Más concretamente, su puesto estuvo relacionado con labores de asistencia técnica en un proyecto gestionado por ADIF Alta Velocidad.
Ábalos contra el Ministerio de Transportes
El exministro José Luis Ábalos ha presentado una querella en Madrid contra dos funcionarias del Ministerio de Transportes. La querella se dirige contra Belén Roel, autora del informe pericial, y contra Belén Villar, exjefa de Gabinete del subsecretario.
Ábalos las acusa de falsedad documental y falso testimonio de perito en el informe usado para solicitar su investigación. El informe fue elaborado en el contexto de la presunta trama de mordidas a cambio de adjudicaciones públicas. Ese documento fue clave para que la Audiencia Nacional elevara al Supremo la petición de investigar al exministro.

El magistrado Ismael Moreno incluyó el informe en su exposición razonada al alto tribunal, dada la condición de aforado de Ábalos. La querella sostiene que el informe fue elaborado por encargo directo del actual ministro Óscar Puente.
Según Ábalos, la orden de elaboración fue emitida el 27 de febrero, antes de que el decreto diera validez a esa competencia. Esto, afirma, prueba la intención de dar al informe una difusión pública más que un uso administrativo interno.
En el escrito, el exministro habla de "pulsión de celeridad" y critica su inmediata publicación en medios de comunicación.
Más noticias: