Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre de mediana edad con barba y cabello corto sentado en un escaño de madera en lo que parece ser una sala de gobierno
POLÍTICA

Las partes podrán pedir prisión para Ábalos tras su declaración en el Supremo

El juez rechaza el intento de Ábalos de cambiar de abogado y mantiene la vista ante el Supremo

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha rechazado la renuncia de José Luis Ábalos a su abogado, José Aníbal Álvarez. El juez considera que esta decisión se ha realizado en fraude de ley. Además, mantiene la citación de Ábalos para declarar este miércoles a las 10:00 horas.

Tras la declaración, el magistrado celebrará la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En ese acto, las partes contrarias al exministro podrán solicitar medidas cautelares, incluida su ingreso en prisión preventiva. Este procedimiento es habitual cuando se considera que existen riesgos de fuga o de destrucción de pruebas.

El magistrado ha confirmado que, tras la declaración de Ábalos, se celebrará la comparecencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En ese trámite, las acusaciones podrán pedir medidas cautelares, como prisión provisional o retirada del pasaporte. El juez valorará los argumentos de cada parte y decidirá si procede imponer alguna restricción de libertad al exministro.

Hombre de mediana edad con barba y cabello corto sentado en un escaño de un parlamento con expresión seria

El juez también mantiene la declaración del exasesor Koldo García Izaguirre para el próximo 16 de octubre. En ambas sesiones, la defensa de Ábalos continuará a cargo del letrado Álvarez, salvo que se designe otro abogado que pueda asumir la causa. Si no lo hace en tres días hábiles, se le asignará un defensor de oficio.

Puente ha calificado la renuncia de Ábalos como 'intempestiva' y sin justificación razonable. Considera que la maniobra busca suspender indebidamente la declaración ya fijada. El magistrado cita jurisprudencia que rechaza este tipo de actuaciones dilatorias.

El auto recuerda que el derecho a elegir abogado no es ilimitado y debe equilibrarse con los derechos del resto de las partes. Aceptar cualquier cambio sin motivo supondría, según el juez, desvirtuar el sentido constitucional del derecho de defensa. Además, señala que el actual letrado ha actuado con corrección y diligencia en el proceso.

El magistrado subraya que la solicitud de Ábalos se presenta en una causa con preso, lo que impide tolerar maniobras que retrasen el procedimiento. Añade que incluso la designación de un abogado de oficio en tan breve plazo sería ineficaz. Por ello, insiste en que la vista debe celebrarse como estaba previsto.

Con la comparecencia del miércoles, Ábalos afrontará un momento clave de su situación judicial. Las acusaciones podrán valorar su testimonio y plantear si piden su ingreso en prisión. El juez resolverá en función de los argumentos y la evolución de la causa.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: