![Agente de la Guardia Civil de espaldas junto a un coche patrulla.](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/agente-de-la-guardia-civil_1200_800.webp)
Jucil exige justicia un año después del asesinato de los guardias civiles en Barbate
Este trágico suceso ocurrió mientras ambos agentes realizaban su trabajo, luchando contra el narcotráfico en la costa gaditana.
La Asociación Mayoritaria de la Guardia Civil, Jucil, ha exigid que se haga justicia en el caso de Barbate. Cuando se cumple un año del asesinato de los guardias civiles Daniel Núñez y Miguel Ángel González, atropellados por una narcolancha.
Este trágico suceso ocurrió mientras ambos agentes realizaban su trabajo, luchando contra el narcotráfico en la costa gaditana.
Jucil se ha personado como acusación popular y representa los intereses de dos de los compañeros que iban a bordo de la embarcación.
La asociación profesional ha subrayado la necesidad de agilizar la causa judicial. Ya que a un año del incidente, aún no se ha resuelto el caso.
El secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño, señaló que la situación en la zona no ha mejorado, sino que ha empeorado desde entonces.
![Un grupo de personas uniformadas se reúne en un entorno solemne, posiblemente en un evento conmemorativo o funeral, mientras otras personas observan en el fondo. Un grupo de personas uniformadas se reúne en un entorno solemne, posiblemente en un evento conmemorativo o funeral, mientras otras personas observan en el fondo.](/filesedc/uploads/image/post/articulos-547350_1200_800.webp)
A pesar del paso del tiempo, la Guardia Civil sigue careciendo de los recursos y medios necesarios para enfrentarse al narcotráfico.
Los avistamientos frecuentes de narcolanchas y petaqueras son un claro indicio de que el problema persiste y se afianza en los pueblos costeros.
Vilariño también ha destacado que este fenómeno se ha intensificado, generando una creciente preocupación entre los habitantes de la zona.
La asociación solicitó en su momento la apertura de una comisión de investigación para esclarecer los hechos y evitar que se repitieran.
Sin embargo, un año después, Jucil ha lamentado que no se haya tomado ninguna medida concreta para prevenir futuros incidentes similares.
Según Vilariño, el Estado ha fallado en garantizar la seguridad de las fuerzas de seguridad, dejando a los agentes sin los medios adecuados.
“Hoy seguimos enfrentándonos al narcotráfico con condiciones que ponen en peligro nuestras vidas”, expresó el secretario general.
Jucil denuncia que, a nivel político y jerárquico, no ha habido una respuesta eficaz ante el asesinato de los guardias civiles.
“A un año de los asesinatos, no se han depurado responsabilidades políticas ni entre los mandos implicados en el suceso”, afirmó Vilariño.
Para Jucil, la falta de medidas y la inacción por parte de las autoridades evidencian que el problema del narcotráfico sigue sin resolverse.
La asociación ha destacado que el crimen cometido contra los agentes de la Guardia Civil es solo uno de los muchos casos que se repiten.
Vilariño señaló que, además de los narcos, los agentes se enfrentan a una creciente falta de respaldo institucional que pone en peligro su labor.
El presidente de Jucil pidió al gobierno español que asuma su responsabilidad en la protección de los guardias civiles en su lucha contra el crimen.
La asociación también exigió una mayor inversión en recursos, tecnología y formación para que los agentes puedan hacer frente a estos desafíos.
A pesar de los esfuerzos de la Guardia Civil, la falta de medios ha dificultado considerablemente la lucha contra las bandas narcotraficantes.
Más noticias: