Logo edatv.news
Un agente de la Guardia Civil inspecciona una zona de terreno quemado junto a una estructura metálica en un área afectada por un incendio forestal.
POLÍTICA

JUCIL alerta de la falta de medios en el SEPRONA ante incendios y delitos ambientales

La organización denuncia que el Servicio de Protección de la Naturaleza carece de efectivos y medios para afrontar los incendios forestales

JUCIL, la asociación mayoritaria en la Guardia Civil, lanzó una advertencia al Ministerio del Interior sobre la crisis en el SEPRONA. La organización denuncia que el Servicio de Protección de la Naturaleza carece de efectivos y medios para afrontar los incendios forestales.

Según JUCIL, el Gobierno incurre en “imprudencia temeraria” al no reforzar una unidad clave en plena ola de incendios en toda España.  La presión sobre los ecosistemas es crítica. Las plantillas del SEPRONA están desbordadas, envejecidas y sin capacidad de cubrir el país.

Las cifras oficiales confirman la saturación. Entre 2019 y 2023 las actuaciones penales del SEPRONA pasaron de 3.818 a 6.532 casos. En ese periodo, solo en incendios forestales, se registraron 455 actuaciones, con 344 personas detenidas por delitos medioambientales. Estos datos evidencian un aumento del trabajo, pero también que la unidad opera al límite y sin personal suficiente para sus tareas.

JUCIL alerta de que la falta de recursos provoca inoperatividad, dificulta la recogida de pruebas y la identificación de responsables.

Vehículo de la Guardia Civil estacionado en un área forestal mientras dos agentes caminan entre los árboles y la vegetación

La crisis se agrava en plena campaña de incendios forestales, con miles de hectáreas arrasadas y comunidades en situación de emergencia.  

INTERPOL sitúa los delitos medioambientales como la tercera actividad criminal más lucrativa, solo detrás del narcotráfico y la falsificación.  El crimen ambiental genera más beneficios que la trata de seres humanos y se expande a escala global con redes organizadas activas.

Ante esta situación, JUCIL reclama un plan urgente para reforzar el SEPRONA con medidas estructurales y medios suficientes para actuar. Las demandas incluyen incremento de plantillas, con planificación estable y adaptada a las necesidades de vigilancia e investigación criminal. También exigen modernización del catálogo de puestos y formación específica para combatir delitos complejos de carácter medioambiental.

Incendio forestal acercándose peligrosamente a una casa en una zona rural con humo denso cubriendo el cielo

JUCIL insiste en que dotar al SEPRONA de más medios es esencial para garantizar eficacia, seguridad y protección del patrimonio natural.

El colectivo agrupa a más de 15.000 guardias civiles en activo y subraya que la falta de acción política no puede prolongarse. “Proteger el patrimonio natural y la seguridad ciudadana no puede ser moneda de cambio”, remarcó la organización en un comunicado.

La denuncia se suma a alertas de ecologistas y expertos en gestión forestal sobre la falta de prevención y la magnitud del riesgo.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: