
Greta Thunberg es imputada por desobediencia en protestas pro Palestina en Suecia
La manifestación tuvo lugar en mayo de 2024 frente al Real Instituto Tecnológico de Estocolmo y fue organizada sin autorización oficial
La activista sueca Greta Thunberg fue imputada este martes por desobediencia a la autoridad. La causa está vinculada a una protesta en Estocolmo.
La manifestación tuvo lugar en mayo de 2024 frente al Real Instituto Tecnológico de Estocolmo. Fue organizada sin autorización oficial. El acto ocurrió el 29 de mayo de 2024 y reunió a una veintena de manifestantes.
La Policía desalojó a los presentes por carecer de permisos. Según el diario 'Expressen', Thunberg gritó, hizo ruido, golpeó ventanas y desobedeció a la Policía. Esto motivó la imputación formal.
Varios manifestantes llevaban máscaras, dificultando su identificación. La mayoría fue detenida durante el operativo policial.
Actualmente, hay otros seis imputados por desobediencia a la autoridad. Todos enfrentan cargos similares a los de Thunberg.

Thunberg ha sido imputada en varias ocasiones por desobediencia. En febrero de 2024, fue exonerada por la Justicia británica.
Ese caso anterior estaba relacionado con cargos de desorden público. La activista ya había enfrentado procedimientos judiciales similares.
Las autoridades suecas sostienen que la protesta violó normas de orden público. Se enfatiza la falta de permisos para la concentración. Los organizadores no gestionaron la autorización necesaria para la marcha.
La imputación de Thunberg se suma a su historial de activismo con consecuencias legales. Su participación ha generado reacciones diversas. El proceso judicial determinará si las acciones de Thunberg constituyen delito.
Las audiencias definirán el curso del caso en Suecia. El caso refleja la postura firme de las autoridades suecas frente a protestas no autorizadas.
La desobediencia es un delito penal en el país. Greta Thunberg es una activista climática sueca nacida el 3 de enero de 2003. Se hizo conocida a nivel mundial en 2018. Cuando, comenzó a faltar a clases los viernes para manifestarse frente al Parlamento de Suecia. Exigiendo acciones concretas contra el cambio climático.
Su protesta inspiró el movimiento global "Fridays for Future", que movilizó a millones de jóvenes en todo el mundo para reclamar políticas ambientales más ambiciosas.
Se le ha cuestionado por su cercanía con grupos ambientalistas radicales, como Extinction Rebellion, conocidos por sus acciones disruptivas. Sus detractores la acusan de legitimar tácticas de protesta extremas.
Críticos sostienen que Thunberg promueve una visión radical del ambientalismo, sin considerar las complejidades económicas y sociales. Su enfoque es visto por algunos como dogmático, priorizando la urgencia climática sobre el debate político y científico más amplio.
Más noticias: