Logo edatv.news
Logo twitter
Dos hombres en trajes oscuros aplauden en un evento, con un círculo que muestra una figura enmascarada con un fondo negro.
POLÍTICA

El Gobierno vasco blanquea el terrorismo y reconoce a etarras como víctimas

El informe del Ejecutivo vasco habla de “ejecución extrajudicial” y critica a la Justicia por no investigar adecuadamente el suceso en su momento

El Gobierno vasco ha reconocido como víctimas a cuatro terroristas abatidos en Pasajes en 1984, en una operación policial contra el terrorismo. Los Comandos Autónomos intentaban entrar en España en lancha desde Francia cuando fueron interceptados por agentes, muriendo en el enfrentamiento.

Los fallecidos, José Mari Izura, Pedro Mari Isart, Rafael Delas y Dionisio Aizpuru, formaban parte de un grupo escindido de ETA tras el asesinato de Casas. El informe del Ejecutivo vasco habla de “ejecución extrajudicial” y critica a la Justicia por no investigar adecuadamente el suceso en su momento.

Se alega que no se practicaron pruebas balísticas ni exámenes criminalísticos que pudieran confirmar si los terroristas dispararon sus armas. El documento también señala “contradicciones en el relato oficial” y opacidad sobre la identidad de los agentes que intervinieron en el operativo.

Un grupo de personas vestidas formalmente en un evento.

Según el informe, la Policía obstaculizó la investigación, dificultando el acceso a información clave sobre el enfrentamiento en Pasajes. El reconocimiento supone que los cuatro terroristas serán incluidos en homenajes oficiales como víctimas de “vulneraciones de derechos humanos”.

El Ejecutivo vasco insta a las instituciones del Estado a adoptar el mismo criterio y reconocerlos como víctimas de violencia de motivación política.  Se trata del primer caso en que terroristas reciben este estatus bajo la ley vasca de reconocimiento de víctimas de violencia política.

Esta norma fue impulsada por el nacionalismo vasco y ha sido criticada por blanquear a quienes integraron grupos terroristas. El reconocimiento ha generado indignación en sectores que consideran una ofensa a las víctimas de ETA y una legitimación del terrorismo.

Tres personas vestidas formalmente caminan al aire libre, dos hombres con trajes oscuros y una mujer con chaqueta verde.

El PP y Vox han rechazado la decisión y acusan al Gobierno vasco de equiparar a criminales con víctimas inocentes del terrorismo etarra. Desde el PSOE, algunas voces han mostrado incomodidad, pero el Ejecutivo central ha evitado pronunciarse abiertamente sobre la polémica.

El ministro del Interior ha señalado que “no se pueden reescribir los hechos” y ha defendido la actuación de las fuerzas de seguridad en 1984. Asociaciones de víctimas han denunciado que esta medida supone un insulto a quienes sufrieron el terrorismo en España durante décadas.

La AVT ha exigido al Gobierno central que rechace este reconocimiento y no contribuya a la legitimación de grupos terroristas del pasado. Por su parte, el Ejecutivo vasco defiende que su objetivo es “reparar injusticias” y dar visibilidad a “todas las víctimas de la violencia”.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: