
La Generalitat actuó con eficacia e inmediatez ante el colapso por la DANA
Emilio Argüeso, a las 14:44h del día 29, advirtió con claridad: “Los barrancos están a punto de colapsar”.
La actuación de la Generalitat Valenciana durante la emergencia ocasionada por la DANA de finales de octubre ha quedado reflejada en un informe pericial presentado ante el juzgado que investiga el caso. El documento recopila una serie de conversaciones de WhatsApp que evidencian el seguimiento constante, la coordinación entre administraciones y la movilización de recursos desde primeras horas del día 29 hasta la madrugada del día 30, pese a la gravedad de la situación y el colapso de los servicios de emergencia.
Uno de los mensajes más destacados lo envió el entonces secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, a las 14:44h del día 29, advirtiendo con claridad: “Los barrancos están a punto de colapsar”. La alerta llegaba desde el propio terreno, mientras se encontraba en Carlet, donde ya se percibía la violencia de las lluvias. Previamente, a las 12:57h, había transmitido mensajes preventivos y de coordinación en el grupo de Servicios Sociales, que ya trabajaba activamente en la preparación de centros y recursos asistenciales.
La situación se tornó crítica conforme avanzaba la jornada. Según los chats recogidos, el servicio 112 se vio saturado por la avalancha de incidencias, y desde la sala de Emergencias se hizo un esfuerzo extraordinario para canalizar los avisos hacia los bomberos, Guardia Civil, Policía Local y otras entidades operativas. “Estamos pasando los avisos al 112 pero están saturados”, respondía Argüeso en múltiples conversaciones a ciudadanos, responsables municipales y fuerzas de seguridad.
La consellera de Emergencias, Salomé Pradas, también participó activamente en los intercambios: “Hay decenas, cientos de atrapados por toda la provincia, se va actuando según se puede acceder”, destacando la magnitud del desastre y la imposibilidad de llegar con inmediatez a todos los puntos afectados.
Desde el grupo de Emergencias y otros canales institucionales se mantuvo contacto constante con alcaldes, responsables de Servicios Sociales, directores generales y personal sanitario, en una actuación que, pese a las limitaciones impuestas por la propia catástrofe, muestra un esfuerzo firme por responder, coordinar y priorizar la atención en los momentos más delicados.
Más noticias: