
La Generalidad activa un plan para apoyar a ayuntamientos en la gestión de escombros
Este programa busca atender a municipios afectados por las inundaciones del 29 de octubre y facilitar el proceso de reconstrucción
El presidente de la Generalidad, Carlos Mazón, anunció un nuevo plan para ayudar a ayuntamientos en la gestión de escombros por la DANA. Este programa busca atender a municipios afectados por las inundaciones del 29 de octubre y facilitar el proceso de reconstrucción.
La Generalidad notificó a los consistorios para que indiquen en qué lugares se almacenan estos residuos derivados de obras y demoliciones.
Gran parte de los escombros provienen de tareas de rehabilitación en zonas donde antes se retiraron voluminosos y enseres afectados por barro. Mazón explicó que el plan se suma al dispositivo inicial que permitió gestionar más de 800.000 toneladas de residuos tras la emergencia.
Ese operativo incluyó voluminosos, enseres mezclados con lodo, vehículos siniestrados y restos domésticos de titularidad municipal retirados por la Generalidad. Una vez extraídos los residuos de los puntos de acopio local, estos espacios fueron cerrados y el material llevado a centros de transferencia.
Ahora, varios municipios han informado que los espacios vuelven a estar llenos debido a obras menores de demolición y construcción en marcha. El presidente indicó que, aunque la gestión de residuos domésticos corresponde a las entidades locales, el Consell mantendrá su apoyo activo.

El objetivo es atender las peticiones para dejar libres las parcelas y que en el futuro se gestionen con el sistema habitual establecido.
La Generalitat ha solicitado a los ayuntamientos que formalicen sus peticiones indicando las ubicaciones exactas donde se acumulan los escombros.
Esta información permitirá coordinar la retirada de manera eficaz y reducir el impacto en la actividad y en el entorno urbano de los municipios. Según el Consell, se trata de mantener el ritmo de recuperación y evitar que la acumulación de residuos ralentice las obras en curso.
Mazón recordó que la ayuda autonómica es una extensión del compromiso adquirido tras la catástrofe para agilizar la normalidad en los pueblos. La DANA del 29 de octubre dejó graves daños materiales, afectando viviendas, calles y carreteras en numerosas localidades de la Comunidad Valenciana.
En las semanas posteriores, se retiraron miles de toneladas de barro y enseres para permitir el acceso y uso de las infraestructuras públicas.
El nuevo plan busca actuar en los puntos donde las obras de reparación han generado acopios no gestionados por falta de recursos locales.
Las actuaciones se realizarán en coordinación con las brigadas municipales y las empresas de gestión autorizadas por la Generalitat Valenciana. La Consejería de Medio Ambiente supervisará el traslado de los residuos a vertederos y plantas de tratamiento conforme a la normativa vigente.
Con esta medida, el Consell pretende reforzar la recuperación y apoyar a los municipios que aún afrontan secuelas de la DANA de octubre.
Más noticias: