
Esto opina la calle sobre la decisión demandar a Begoña Gómez al banquillo
La decisión de sentar en el banquillo a la esposa del presidente del Gobierno ha sido muy aplaudida por los ciudadanos
Begoña Gómez se encuentra en boca de todos. El magistrado ha ordenado que se siente en el banquillo junto a su asistente y al delegado del Gobierno en Madrid. Los tres serán juzgados por un jurado popular bajo la acusación de un presunto delito de malversación de caudales públicos.
La decisión de sentar en el banquillo a la esposa del presidente del Gobierno ha sido muy aplaudida por los ciudadanos. Así lo ha podido saber EDATV cuando ha salido a la calle a preguntar al respecto.
La decisión llega tras más de un año y medio de pesquisas. Peinado abrió varias líneas de investigación después de la denuncia inicial del sindicato Manos Limpias. Una denuncia que partía de recortes de prensa y bulos, según muchos, pero que logró que los tribunales avalaran parte de las diligencias.

El auto firmado por Peinado no detalla todavía los hechos concretos que se atribuyen a Gómez. Sin embargo, el magistrado cita a los tres imputados en su juzgado el próximo sábado. La cita es a las seis de la tarde, en un trámite previo a la apertura formal del juicio oral.
Según la normativa del tribunal de jurado, esta medida se aplica cuando un juez considera que un acusado puede ser procesado. Todo por un delito competencia de un jurado popular. En este caso, la supuesta malversación vinculada a los trabajos de la asistente de Gómez.

Un jurado popular
El jurado popular está formado por nueve miembros y un magistrado que actúa como presidente, con dos jurados suplentes que lo acompañan. Su tarea principal es valorar los hechos relacionados con el caso que el magistrado determine y decidir si están probados o no, incluyendo otros hechos que consideren relevantes.
Además, el jurado establece la culpabilidad o inocencia del acusado. Con base en su veredicto, el magistrado-presidente emite la sentencia y, si corresponde, dicta la condena.
Para poder formar parte de un jurado popular, la ley exige ser español, mayor de edad, tener los derechos políticos en pleno uso. También saber leer y escribir, y residir en el municipio donde ocurrió el delito. También es necesario poseer la capacidad adecuada para cumplir con las funciones de jurado.
Más noticias: