
Esto opina la calle de la decisión del Gobierno de no presentar los Presupuestos
EDATV ha salido a la calle a preguntar sobre la decisión de un Gobierno "corrupto"
El Gobierno se enfrenta a una nueva controversia. Desde el Ejecutivo de Sánchez sostienen que presentar unos Presupuestos Generales en el Congreso sin haber alcanzado previamente un acuerdo con sus socios sería "hacer perder el tiempo" a la Cámara.
No obstante, la legislación vigente establece que el Gobierno tiene la obligación de presentar su propuesta presupuestaria ante el Parlamento. De esta manera, ser sometida a votación.
Se trata de una elección que ha despertado un profundo enfado entre los ciudadanos. Es por eso que EDATV ha salido a la calle a preguntar sobre la decisión de un Gobierno "corrupto".
"Hay que presentarlos de manera acordada", argumentaba Pilar Alegría. Mientras, Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha defendido que el Gobierno no está incumpliendo la ley.

Asegura que la Constitución también contempla lo que debe hacerse en caso de no aprobarse los presupuestos. En ese escenario, se procederá a la prórroga automática, como ha ocurrido cada 31 de diciembre desde que se aprobaron los últimos en 2022. Así, Bolaños, en su calidad de ministro de Justicia, niega que el Ejecutivo esté vulnerando la normativa.
La hipocresía de Sánchez
Años atrás, Pedro Sánchez aseguraba que la falta de nuevos presupuestos debía conducir inevitablemente a un adelanto electoral. Era 2018 y, como líder de la oposición, lanzaba ese mensaje contra el Gobierno de Mariano Rajoy. Sin embargo, ya en la Moncloa, el presidente se enfrenta ahora a su segunda prórroga consecutiva de las cuentas públicas, dejando atrás aquella exigencia de anticipar los comicios en situaciones similares.

Vulneración de la Constitución
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo lleva bastante tiempo persiguiendo una reducción en la jornada laboral. Más concretamente, que llegue a 37,5 horas.
Esta iniciativa presentada por Díaz ha traído un gran número de críticas. Tal y como destaca Vozpópuli, varios abogados laboristas cargan contra ella alegando que esta reforma es "inconstitucional". Aseguran que la reducción de la jornada laboral, según el medio, es un "terreno vedado a la negociación colectiva".
Este deseo de Díaz es, una "intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37.1 de la Constitución". De esta manera, no solo Sánchez vulneró la Constitución con la Amnistía, ya que Yolanda Díaz podría estar haciéndolo también.
"La ministra ha dicho que quiere que se trabaje media hora menos al día, pero eso no lo puede hacer un legislador. El ordenamiento español garantiza el derecho a la negociación colectiva y eso impide la fijación de la jornada efectiva de trabajo por parte del legislador". Así lo explicó Federico Durán, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y abogado en Garrigues, según el medio.
Más noticias: