
¿Estarían Ceuta y Melilla protegidas ante una posible invasión de Marruecos?
Las dos ciudades autónomas han sido un foco de tensión geopolítica con Marruecos, que ha usado la presión migratoria como estrategia política
La amenaza de una posible invasión de Marruecos sobre Ceuta y Melilla vuelve a generar dudas sobre la protección de la OTAN. Las dos ciudades autónomas han sido un foco de tensión geopolítica con Marruecos, que ha usado la presión migratoria como estrategia política.
Según un artículo publicado por La Razón. Un claro ejemplo de esta presión fue la crisis de mayo de 2021, cuando Marruecos permitió la entrada de 8.000 inmigrantes en 36 horas.
La llegada masiva de inmigrantes fue una respuesta a la hospitalización en España de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, enemigo de Marruecos. Este tipo de estrategias plantea un interrogante mayor: ¿qué ocurriría si Marruecos diera un paso más y lanzara una invasión militar?
Ceuta y Melilla son consideradas por España como parte integral de su soberanía, pero la OTAN no las incluye expresamente en su protección. El artículo 5 del tratado de la OTAN establece la defensa mutua en caso de agresión, pero hay dudas sobre si cubre a Ceuta y Melilla.
El artículo 6 especifica que la protección de la OTAN cubre a Europa, América del Norte y ciertas islas, pero no menciona territorios africanos. Según algunos expertos, esta ambigüedad podría dificultar una respuesta internacional clara en caso de un ataque marroquí a las ciudades.
En 2021, PP y Vox impulsaron iniciativas para modificar el artículo 6 y garantizar la protección de Ceuta y Melilla, pero sin éxito. Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla, señala que España podría declarar a estas ciudades bajo su protección total.

Si España declarara oficialmente que Ceuta y Melilla forman parte de su territorio, la OTAN podría verse obligada a actuar en su defensa. Otro aspecto clave es el papel de la Unión Europea, que también podría intervenir en defensa de la soberanía española en estos territorios.
El artículo 42.7 del Tratado de la UE establece que si un país es atacado, los demás Estados miembros deben prestarle ayuda y asistencia. En un escenario de invasión, España podría invocar este artículo para exigir apoyo de los países europeos ante una agresión extranjera.
El problema es que, al igual que en la OTAN, la aplicación de esta cláusula es flexible y podría depender de la voluntad política de la UE. En 2002, España tuvo que recuperar el islote de Perejil por su cuenta tras la ocupación marroquí, sin respaldo inmediato de la comunidad internacional.
Desde entonces, el debate sobre la seguridad de Ceuta y Melilla ha permanecido abierto y sigue sin una solución definitiva dentro de la OTAN. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en varias ocasiones que la soberanía de Ceuta y Melilla está garantizada.
Sin embargo, la falta de un respaldo explícito de la OTAN deja abierta la posibilidad de que España tuviera que actuar sola ante una crisis.
Más noticias: