Logo edatv.news
Logo twitter
Persona encapuchada usando un tubo largo para romper una ventana mientras varias personas observan y hay objetos tirados y desordenados en el suelo
POLÍTICA

Disturbios en Italia tras la negativa de Meloni a reconocer Palestina como Estado

El Gobierno italiano mantiene su posición de no reconocer a Palestina mientras busca equilibrar la diplomacia internacional y la seguridad interna

Una oleada de protestas recorrió Italia tras la negativa del gobierno de Giorgia Meloni a reconocer a Palestina como Estado.

Miles de personas se concentraron en ciudades como Milán y Roma, generando enfrentamientos con las Fuerzas del Orden desde temprano. La huelga coincidió con las manifestaciones y afectó trenes, cierres de estaciones y el bloqueo del puerto de Génova, reportaron medios.

Grupos de jóvenes se vieron especialmente afectados, con dificultades de acceso a universidades y centros educativos en varias ciudades.

Las protestas provocaron caos en la movilidad urbana y retrasos en servicios esenciales, dejando un impacto directo sobre los ciudadanos italianos. Violencias y destrucciones nada tienen que ver con la solidaridad hacia Gaza y no cambiarán la vida de las personas en conflicto.

Personas en medio de una nube de humo, una de ellas sostiene una silla sobre la cabeza y otra graba la escena con su celular

Los daños materiales y el desorden generado deberán ser asumidos por la población local, que se vio obligada a soportar los disturbios. La ciudadanía y los comercios locales sufrieron pérdidas y problemas logísticos derivados de la actuación de estos pseudo-manifestantes.

En Milán, las autoridades informaron que varios edificios públicos y estaciones resultaron dañados durante los enfrentamientos con la policía. Se reforzó la presencia policial en puntos estratégicos para contener a los manifestantes y proteger la infraestructura crítica de la ciudad.

Personas lanzan una escalera contra una puerta de vidrio mientras una multitud observa en el interior de un edificio grande y luminoso

Un pensamiento de cercanía fue expresado hacia las Fuerzas del Orden, obligadas a soportar la violencia gratuita y la prepotencia de los manifestantes.

Los incidentes también generaron críticas hacia los organizadores de la huelga y hacia todos los grupos políticos implicados en la convocatoria. La Unión Sindical de Base (USB) lideró la huelga y las protestas, sin contar con el respaldo de los principales sindicatos italianos.

El impacto de la jornada se sintió en el transporte, comercio, instituciones educativas y en la vida diaria de miles de ciudadanos italianos.

La primer ministra Giorgia Meloni defendió la postura del Gobierno y pidió respeto por las decisiones políticas en materia internacional. Meloni insistió en que las protestas no pueden justificar la destrucción de propiedad pública ni los enfrentamientos con la policía.

Las autoridades evalúan los daños y ya iniciaron investigaciones para identificar a los responsables de los disturbios en diversas ciudades.

Se espera que los organizadores y los líderes políticos condenen públicamente la violencia y garanticen el respeto a la ley durante futuras manifestaciones.

El Gobierno italiano mantiene su posición de no reconocer a Palestina mientras busca equilibrar la diplomacia internacional y la seguridad interna.

➡️ Internacional ➡️ Política

Más noticias: