Logo edatv.news
Marta Barrachina, presidenta de la Diputacion de Castellon
POLÍTICA

La Diputación de Castellón activa ayudas al transporte a demanda para pueblos pequeños

Marta Barrachina: “un paso más en nuestro compromiso con el bienestar y la equidad territorial”

La Diputación Provincial de Castellón ha puesto en marcha las ayudas al nuevo servicio de transporte a demanda, con un presupuesto total de 300.000 euros destinado a municipios y entidades locales menores de 5.000 habitantes. El objetivo, según ha explicado la presidenta Marta Barrachina, es “garantizar el acceso a la movilidad, especialmente en las zonas rurales, para que nadie quede atrás a la hora de acudir a citas médicas o recibir asistencia sanitaria”.

Estas ayudas forman parte del plan “Pobles amb Futur” con el que la Diputación busca frenar la despoblación, vertebrar el territorio y equiparar oportunidades entre vecinos del medio rural y urbano. El sistema no será fijo, sino que funcionará bajo demanda: el usuario tendrá que acreditar que no puede conducir o no dispone de vehículo o acompañante disponible para trasladarle en la fecha y hora de su cita médica.

“Con este servicio queremos dar respuesta a un problema real que afecta a muchas personas mayores o dependientes, que no tienen medios para acudir a sus consultas médicas”, ha remarcado Barrachina. La convocatoria establece que podrán acceder al programa solo los traslados con cita previa para consultas externas u otros servicios sanitarios, excluyendo las urgencias o tratamientos ya cubiertos por la Conselleria de Sanidad.

Cada ayuntamiento podrá recibir un máximo de 3.500 euros. El plazo para solicitar la subvención será de 20 días naturales tras la publicación oficial en el BOP. “El transporte a demanda no solo mejora la movilidad, es una herramienta esencial para combatir la despoblación”, ha afirmado la diputada de Bienestar Social, Marisa Torlà.

Desde la Diputación insisten en que este sistema supone una mejora directa en la calidad de vida de los castellonenses, especialmente en municipios donde el transporte público convencional no llega. El enfoque personalizado del servicio permitirá atender necesidades reales y urgentes de salud, y representa, según Marta Barrachina, “un paso más en nuestro compromiso con el bienestar y la equidad territorial”.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Castellón ➡️ Política

Más noticias: