Logo edatv.news
Tres hombres conversan en una sala de reuniones con una mesa redonda, papeles, ordenadores y vasos de agua, mientras al fondo se ve una pantalla con una presentación sobre un proyecto verde y varias banderas oficiales
POLÍTICA

La Diputación apoyará a la Generalitat en parques inundables de Valencia

La Diputación de Valencia colaborará activamente con la Generalitat Valenciana

La Diputación de Valencia colaborará activamente con la Generalitat Valenciana en el desarrollo de la red de parques metropolitanos inundables en el sur del área metropolitana de Valencia, un proyecto diseñado para mitigar los efectos de posibles riadas. El presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, expresó su disposición a colaborar durante la reunión celebrada este martes con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

Durante el encuentro, ambos responsables abordaron el papel de la Diputación en el mantenimiento y conservación futura de las zonas verdes de toda la red de parques inundables. Destacaron que el proyecto no solo debe ejecutarse, sino también conservarse en condiciones óptimas y perdurar en el tiempo, por lo que estudiaron distintas formas de colaboración para garantizar estos objetivos.

Vicent Mompó subrayó que “los grandes proyectos solo pueden avanzar si trabajamos de manera conjunta todas las administraciones. La Diputación de Valencia está al lado de los ayuntamientos y de la Generalitat para impulsar iniciativas que mejoren la vida de los ciudadanos y dejen un legado positivo en nuestros municipios”.

Dos hombres conversan sentados en una mesa con banderas oficiales de fondo y materiales de oficina sobre la mesa

Otro tema abordado fue la recuperación de la huerta tradicional. Martínez Mus destacó que “estos corredores darán especial relevancia a la recuperación de espacios agrícolas, una seña de identidad histórica, esencial para nuestro desarrollo y un valor clave de sostenibilidad, en el que queremos que la Diputación también participe”.

Escuela de Capataces de Catarroja

Mompó confirmó además la disponibilidad de la Escuela de Capataces de Catarroja, un centro de referencia en formación y gestión del territorio. “Hemos ofrecido todos los recursos de la Diputación, convencidos de que la colaboración multiplica los resultados. La Escuela de Capataces podrá contribuir tanto al diseño como al mantenimiento de la zona”, señaló.

El presidente provincial reafirmó el compromiso de la Diputación: “Poner nuestro conocimiento, experiencia y recursos al servicio de los municipios, trabajando codo con codo con la Generalitat y los ayuntamientos, para que este espacio sea útil, sostenible y bien cuidado, demostrando que la cooperación institucional es la mejor garantía de éxito”.

En la misma línea, el conseller recordó que la Generalitat propone que los espacios agrícolas abandonados sean cedidos a centros educativos o escuelas de capacitación agrícola, como la gestionada por la Diputación, para su explotación bajo criterios de sostenibilidad.

Durante la reunión, en la que también participó el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, se detalló que el proyecto contará con una partida de 2 millones de euros en el presupuesto de 2026, destinada a estudios previos y al desarrollo inicial para su ejecución. Martínez Mus resaltó la necesidad de “mantener una colaboración estrecha con todas las administraciones implicadas, para poder licitar de manera inmediata los trabajos de consultoría en cada uno de los 18 sectores analizados”.

Datos del proyecto

El Consell destinará más de 150 millones de euros para alargar el antiguo cauce del Turia y crear una infraestructura similar en L’Horta Sud, dando lugar a un nuevo parque metropolitano inundable que funcione como defensa ante riadas y complemente las obras de encauzamiento de barrancos que debe ejecutar el Gobierno de España.

Este parque replicará el papel que desempeñó L’Albufera durante las riadas del pasado octubre, actuando como elemento laminador que protegió vidas, infraestructuras y bienes.

El nuevo parque se organizará en dos corredores verdes que conectarán L’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de L’Horta a lo largo de 35 kilómetros, regenerando 1.500 hectáreas de suelo rústico afectadas por las riadas.

El diseño de los parques metropolitanos combinará los valores naturales y paisajísticos con zonas de ocio, deporte y recreo al aire libre. Asimismo, incluirá áreas transitoriamente inundables hasta que las acciones estructurales eliminen el riesgo de riadas en las zonas residenciales de la comarca.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: