Logo edatv.news
Toni Perez, presidente de la Diputación de Alicante
POLÍTICA

La Diputación de Alicante aprueba 5 millones en ayudas para empleo y economía

Toni Pérez, destacó que "estas ayudas son una muestra del papel esencial de la Diputación en el apoyo a los municipios"

El pleno de la Diputación de Alicante ha dado luz verde hoy a un paquete de ayudas que asciende a casi cinco millones de euros, destinado a impulsar la economía, fomentar el empleo y mejorar infraestructuras hidráulicas en los municipios de la provincia. La propuesta, aprobada por unanimidad, refleja el compromiso de la institución provincial con el desarrollo local y la sostenibilidad.

El presidente de la Diputación, Toni Pérez, destacó que "estas ayudas son una muestra del papel esencial de la Diputación en el apoyo a los municipios, contribuyendo a la reactivación económica y la mejora de servicios básicos como el abastecimiento de agua".

Fomento del desarrollo económico y empleo

Con una partida de 2,55 millones de euros, un 12% más que el año anterior, las subvenciones para el desarrollo económico se centrarán en la modernización de mercados, la promoción de ferias comerciales, el fomento de la agricultura, el apoyo al medio rural y la creación de huertos urbanos. Carlos Pastor, diputado de Desarrollo Económico, detalló que "prácticamente la mitad del presupuesto de su departamento se destina a estas ayudas".

Se priorizarán los municipios en riesgo de despoblación, incluidos en la Agenda Valenciana Antidespoblación (AVANT), con subvenciones que alcanzarán el 100% del coste en localidades de menos de 5.000 habitantes. Además, se incrementan las ayudas para ferias y eventos comerciales hasta los 880.000 euros y para la modernización de mercados hasta los 208.000 euros.

Mejora del ciclo hídrico

En materia de infraestructuras hidráulicas, la Diputación destina 2,3 millones de euros para proyectos de abastecimiento y saneamiento. Estas ayudas están dirigidas a ayuntamientos, tanto para obras ejecutadas directamente por los consistorios como por la propia Diputación.

Asimismo, se han formalizado encomiendas de gestión del servicio de agua potable y alcantarillado en los municipios de Alfafara, Millena y Tibi, fortaleciendo la colaboración institucional en la gestión de recursos hídricos.

Reivindicaciones culturales y debates en el pleno

El pleno también respaldó la solicitud del municipio de Busot para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) les Coves de Canelobre, un enclave que, según el diputado socialista Raúl Ruiz, "es un buque insignia del patrimonio arqueológico alicantino".

Además, se aprobó una moción de VOX, con enmienda del PP, para solicitar la reposición de la Cruz de la Plaza de España de Callosa de Segura, tras una sentencia del TSJ-CV que reconoce su valor patrimonial. La propuesta generó un intenso debate entre los grupos políticos, reflejando posturas divergentes sobre la interpretación de la Ley de Memoria Democrática.

Finalmente, se rechazó una moción de Compromís, apoyada por el PSOE, para exigir el cumplimiento del acuerdo de plantillas docentes, alegando falta de dotación presupuestaria durante la gestión del anterior Gobierno autonómico.

Estas decisiones reflejan el dinamismo del pleno de la Diputación de Alicante, donde la gestión de recursos y el debate político conviven en la búsqueda de soluciones para el desarrollo provincial.

➡️ Comunidad Valenciana ➡️ Alicante ➡️ Política

Más noticias: