Logo edatv.news
Un hombre sonriente en un evento con un grupo de personas en un bote en un recuadro.
POLÍTICA

El dineral que podría destinar Sánchez en promocionar la inmigración ilegal

El objetivo declarado por el Ejecutivo es promover la inmigración como una oportunidad para el "desarrollo sostenible y la cohesión social"

El Gobierno de Pedro Sánchez prevé gastar 1,4 millones en una campaña que defiende la inmigración como fuente de riqueza.​ Según publica Ok Diario. 

Mientras, millones de españoles siguen sufriendo los efectos de la inflación, la precariedad laboral y el colapso de los servicios públicos.

La iniciativa, bautizada sin pudor como "Migración, fuente de riqueza", se extenderá entre junio de 2025 y julio de 2026. Contará con un presupuesto total estimado de 2 millones de euros, según la previsión de Moncloa.

Esta será la única campaña que gestionará la Secretaría de Estado de Migraciones en el Plan de Publicidad Institucional 2025. Aunque el Ministerio de Inclusión contempla otras cuatro campañas millonarias sobre temas como la Seguridad Social, las oposiciones, la jubilación y el Ingreso Mínimo Vital.

Un hombre con traje oscuro y corbata morada sale de un edificio a través de una puerta de vidrio.

El objetivo declarado por el Ejecutivo es promover la inmigración como una oportunidad para el desarrollo sostenible y la cohesión social. Contrarrestando lo que denominan “discursos negativos” que la presentan como una amenaza.

Según el propio Pedro Sánchez, quien en agosto de 2024 viajó a Mauritania para firmar acuerdos de migración circular, “la inmigración no es un problema, sino una necesidad”.

La campaña está dirigida a toda la población: empresarios, estudiantes, trabajadores, niños y jóvenes. Se difundirá en televisión, prensa, internet, radio y publicidad exterior en las cinco lenguas oficiales del Estado. Todo un despliegue mediático en plena época de recortes y crisis económica.

Resulta difícil no percibir cierta ironía en que el Gobierno destine esta cuantiosa suma a convencernos de las virtudes de la inmigración mientras se multiplican las protestas vecinales en barrios saturados, los centros de acogida están desbordados y la inseguridad ciudadana escala posiciones entre las preocupaciones de los españoles.

Un grupo de personas conversando y fumando frente a la entrada de un edificio.

¿Es esta campaña una herramienta de sensibilización o una operación propagandística con dinero público? La pregunta se repite entre quienes consideran que el Ejecutivo está más centrado en construir un relato ideológico que en abordar los verdaderos desafíos de la convivencia, la integración y la gestión migratoria.

El discurso oficial insiste en que la inmigración legal y ordenada es esencial para el sostenimiento del sistema de pensiones y la Seguridad Social. Obviando que muchos inmigrantes acaban atrapados en la economía sumergida, sin cotizar ni integrarse plenamente. También se pasa por alto el impacto en los servicios públicos, desde la sanidad hasta la educación, que en muchas zonas se ven desbordados.

El Gobierno confía en que esta campaña cambiará la percepción negativa sobre la inmigración, que según algunos estudios va en aumento. El problema es que la percepción no nace del prejuicio. Si no de la experiencia cotidiana de muchos ciudadanos que observan cómo el modelo de gestión migratoria del Ejecutivo fracasa una y otra vez.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: