
Cerdán confirma que Pepe Blanco recomendó a Pardo de Vera para presidir ADIF
La semana pasada, Ábalos apuntó a José Blanco como quien recomendó a Pardo de Vera para ADIF tras la moción de censura
El ex secretario de Organización del PSOE entra en la cárcel sin fianza tras declarar sobre sobornos y nombramientos irregulares. El juez del Supremo envía a prisión provisional a Santos Cerdán por presunta coacción, cohecho, organización criminal e influencia indebida.
La medida, comunicada y sin fianza, se basa en riesgo de fuga y posible destrucción de pruebas, según Fiscalía y acusaciones. Cerdán solo respondió a su abogado durante la declaración y se declaró víctima de persecución política en el Supremo.
Según la Guardia Civil, pudo gestionar hasta 620 000 € en mordidas vinculadas a adjudicaciones públicas. El fiscal jefe Alejandro Luzón considera a Cerdán “jefe de la trama” con indicios sólidos de reparto entre Ábalos y Koldo García.
Cerdán niega haber cobrado comisiones y anticipa una pericial para desmontar supuestas grabaciones incriminatorias. Él afirma que la imputación se debe a sus negociaciones con PNV, Bildu y Junts para la investidura de Sánchez.
La semana pasada, Ábalos apuntó a José Blanco como quien recomendó a Pardo de Vera para ADIF tras la moción de censura.
Blanco confirmó esas sugerencias en X, pero eliminó luego sus mensajes para evitar malentendidos. Ábalos declaró ante el juez que recibió numerosas propuestas para altos cargos, incluyendo las de Blanco y Cerdán.

Implicaciones judiciales
El juez Leopoldo Puente incluyó tráfico de influencias al auto, reforzando los cargos de organización criminal y cohecho. Se trata de la primera vez en el caso que se solicita prisión sin fianza, ante la gravedad y riesgo de manipulación de pruebas.
Ni Ábalos ni Koldo García recibieron la misma medida; su situación sigue siendo con comparencias y retirada de pasaporte. Pedro Sánchez ha expresado que corresponde a la justicia determinar responsabilidades y que el PSOE coopera.
Cerdán defendió que buscaron perfiles técnicos y políticos afines para impulsar la gestión del Gobierno tras las elecciones. El exnúmero tres del PSOE aclaró que compartir nombres entre ministerios era habitual para agilizar nombramientos tras elecciones.

El caso suma presión al Gobierno y pone el foco en prácticas habituales de nombramientos tras la moción. Cerdán permanece en prisión provisional mientras continúa el proceso en el Supremo, con posibles implicaciones políticas.
Más noticias: