
Carlos Mazón supervisa el incendio en Teresa de Cofrentes y pide máxima precaución
Mazón estuvo acompañado por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, en su recorrido por las zonas afectadas
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, visitó el Puesto de Mando Avanzado para seguir el incendio forestal en Teresa de Cofrentes.
Mazón estuvo acompañado por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, en su recorrido por las zonas afectadas. El jefe del Consell destacó la coordinación de los distintos servicios de emergencia que trabajan en las labores de extinción del fuego.
Agradeció el esfuerzo de bomberos, brigadas forestales, la Unidad Militar de Emergencias y efectivos procedentes de Castilla-La Mancha.

El presidente también reconoció la labor de los voluntarios que colaboran en el operativo contra el incendio provocado por un rayo. Se ha desalojado de forma preventiva a vecinos de las pedanías de El Canalón y otra próxima a la Rambla Argongeña por seguridad.
Mazón pidió máxima precaución ante el riesgo extremo de incendios forestales que afecta a toda la Comunidad Valenciana estos días. El presidente instó a la ciudadanía a extremar la prevención para evitar situaciones que puedan derivar en nuevos focos de incendio.
Recordó que ante cualquier columna de humo es fundamental llamar de inmediato al teléfono de emergencias 112 para una rápida actuación. El incendio, originado por un rayo, mantiene movilizados a numerosos recursos aéreos y terrestres para controlar la expansión de las llamas.
El Puesto de Mando Avanzado coordina el despliegue de medios, estableciendo prioridades de intervención en las zonas más amenazadas.

La Unidad Militar de Emergencias se sumó a los trabajos con maquinaria y efectivos especializados en incendios de gran complejidad.
Brigadas forestales realizan cortafuegos y trabajos de limpieza para frenar el avance del fuego hacia áreas habitadas y zonas agrícolas. Los medios aéreos descargan agua de forma continua sobre los puntos más activos para reducir la intensidad y favorecer la extinción.
El viento y las altas temperaturas dificultan las labores de control y aumentan el riesgo de reactivación de focos en zonas ya enfriadas.
Las autoridades locales colaboran con el Consell para garantizar la seguridad de las personas y proteger infraestructuras cercanas.
Protección Civil coordina con los ayuntamientos el realojo temporal de los vecinos evacuados y la asistencia a los afectados. Sanidad mantiene un dispositivo preventivo para atender posibles emergencias sanitarias relacionadas con el incendio o la evacuación.
La Generalitat insiste en no realizar actividades que impliquen fuego en zonas rurales durante la alerta máxima por riesgo extremo. Mazón reafirmó el compromiso del Consell con la protección del entorno natural y el apoyo a quienes luchan contra el incendio.
Más noticias: