Logo edatv.news
Logo twitter
Mujer hablando en un atril con micrófonos y un recuadro con la imagen de un hombre sonriente en la esquina superior derecha
POLÍTICA

Cantabria planta cara al Gobierno de Sánchez por los fondos del Plan Corresponsables

Entre las decisiones más destacadas figura la autorización para interponer un recurso ante la Audiencia Nacional contra el Estado

El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado varias medidas clave en materia jurídica, ambiental, educativa e industrial.

Entre las decisiones más destacadas figura la autorización para interponer un recurso ante la Audiencia Nacional contra el Estado.  El Ejecutivo regional reclama 722.485 euros del Plan Corresponsables, tras la reducción del crédito estatal aprobado por el Ministerio.

El Gobierno de Cantabria considera que el recorte vulnera el principio de financiación íntegra previsto en los acuerdos iniciales.

El Consejo denuncia que el Estado ha introducido un nuevo sistema de cofinanciación que obliga a Cantabria a aportar el 25%. El recurso será presentado por la Dirección General del Servicio Jurídico ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo. El objetivo es garantizar que la comunidad reciba los fondos necesarios para mantener las políticas de conciliación familiar.

Seis personas sentadas alrededor de una mesa de reuniones con documentos y botellas de agua, al fondo hay banderas oficiales y una pintura abstracta.

Además, se aprobó la redacción del Centro de Educación Ambiental y Social Adolfo Suárez, ubicado en el municipio de Arnuero.

El proyecto, dentro del Ecoparque de Trasmiera, tendrá un presupuesto total de 155.136 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

El CEAS contará con espacios expositivos, aulas, talleres y zonas dedicadas al aprendizaje sobre medio ambiente y sostenibilidad.

El Gobierno también ha dado luz verde a la segunda fase de rehabilitación de la Casa Pozo en San Vicente de la Barquera. Esta obra convertirá el edificio en el futuro Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre, con un coste de 445.563 euros.

Las actuaciones incluirán urbanización, instalación eléctrica, zonas verdes y un punto de recarga para vehículos eléctricos.

El Ejecutivo cántabro reafirma así su apuesta por la educación ambiental, la conservación y el desarrollo sostenible regional. En el área de urbanismo, se aprobó la modificación del PSIR del Polígono Industrial de El Vallegón, en Castro Urdiales.

Varias personas sentadas alrededor de una mesa de reuniones con documentos, botellas de agua y banderas al fondo

La medida incorpora una parcela de 6.000 metros cuadrados para una subestación eléctrica que garantizará el suministro energético.

Esta ampliación cumple con la normativa ambiental y mejora las infraestructuras industriales en la zona oriental de Cantabria. En materia educativa, se prorrogaron convenios con universidades para asegurar las prácticas de los futuros docentes cántabros.

Las adendas se firmarán con la Universidad del Atlántico Medio, la Pontificia de Salamanca y la UNIR, entre otras instituciones.

Además, se renovó la colaboración con FSIE Cantabria para la formación permanente del profesorado durante cinco años más.

La Consejería de Educación también firmará un acuerdo con Afundación para promover la educación financiera en los colegios. Estas medidas buscan reforzar la calidad educativa y acercar la cultura económica y social al alumnado cántabro.

Cantabria refuerza así su compromiso con el crecimiento sostenible, la modernización industrial y la defensa de sus recursos.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: