
Begoña Carrasco refuerza el compromiso de Castellón con la diversidad
La alcaldesa de Castellón al renovar el convenio con la Red Española de Ciudades Interculturales
La alcaldesa Begoña Carrasco ha presidido la firma del nuevo convenio con la Red Española de Ciudades Interculturales (RECI), consolidando el compromiso de la ciudad con la diversidad y la convivencia hasta 2028.
El acto, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, ha contado con la presencia de Daniel de Torres, director de la RECI, y Marta Pérez, técnica de Proyectos Europeos de la red. También han asistido la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, y el concejal de Relaciones Institucionales, Vicent Sales, junto con representantes de ONG como Accem, Apip-Acam, Diaconía, Cruz Roja y Cáritas, así como asociaciones interculturales y miembros de la mesa interreligiosa de Castellón.
"Hoy reafirmamos nuestro compromiso con lo que nos define como ciudad: la diversidad como riqueza, la convivencia como propósito y la interculturalidad como camino", ha destacado la alcaldesa. Carrasco ha recordado que Castellón se adhirió por primera vez a este programa en 2014 y ha subrayado que el objetivo sigue siendo convertir la ciudad en un referente en diversidad y convivencia.
Castellón, donde conviven más de 90 nacionalidades y se hablan decenas de lenguas, es un reflejo de la riqueza cultural. "Somos un mosaico vivo, y cada pieza es indispensable para completar la imagen de una ciudad que avanza unida", ha añadido la alcaldesa.
El nuevo convenio con la RECI permitirá seguir promoviendo planes anuales, organizar debates técnicos con expertos europeos y reforzar la perspectiva intercultural en todas las políticas municipales. "La interculturalidad no es un proyecto, sino un proceso continuo, y hoy renovamos ese compromiso con más fuerza que nunca", ha afirmado Carrasco.
La alcaldesa ha agradecido a las entidades su labor diaria en favor de la convivencia: "Sois los pilares de este proyecto. La diversidad no es una barrera, sino un puente que nos une". Ha concluido asegurando que "Castellón es una plaza abierta, no un muro. Un hogar donde caben todas las lenguas, tradiciones y sueños".
Por su parte, Daniel de Torres, director de la RECI, ha destacado la importancia de la igualdad de derechos y oportunidades y el papel clave de la interacción entre ciudadanos. "Si no nos mezcláramos, reforzaríamos prejuicios y estereotipos, perdiéndonos los beneficios y oportunidades de la diversidad", ha señalado. También ha elogiado el trabajo de las entidades presentes: "Su labor se basa en el cariño y el respeto, valores fundamentales de la interculturalidad".
Con esta firma, Castellón reafirma su papel como ciudad acogedora, plural y comprometida con la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad.
Más noticias: