
Beatriz Corredor culpa a eléctricas tras el apagón y elude responsabilidades
Dos meses después del incidente, traslada responsabilidades hacia las eléctricas privadas implicadas
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, rechaza asumir culpa por el apagón del 28 de abril. Dos meses después del incidente, traslada responsabilidades hacia las eléctricas privadas implicadas.
En rueda de prensa presentó el informe técnico de Red Eléctrica negándose a dimitir o asumir consecuencias. Corredor acusó a las eléctricas de aportar datos “parciales” y de calidad insuficiente para la investigación.
Denunció que buena parte de la información que recibió fue declarada confidencial por esas compañías. El Gobierno atribuyó parte del fallo a la escasa generación programada por Red Eléctrica ese día.
Redeia responde que la planificación era adecuada siempre que todos hubieran cumplido control de tensión. Corredor sostuvo que, si todas las plantas privadas hubieran actuado, el apagón se hubiese evitado
Los operadores automáticos funcionaron, pero no contuvieron el fallo por incumplimientos privados. El origen técnico se sitúa en una planta fotovoltaica en Badajoz que sufrió un fallo de tensión.

Ese incidente provocó desconexiones en cadena de otras plantas y subestaciones, según REE. También se desconectaron instalaciones en Badajoz y Granada sin una razón técnica clara.
Los mecanismos de defensa no detuvieron el colapso por deficiencias en el control dinámico de tensión.
Corredor destacó que REE siempre respetó los márgenes técnicos establecidos.
El consejero delegado, Roberto García, afirmó que la empresa cumplió normativa y no asumirá indemnizaciones. El Gobierno, por su parte, insistió en que tanto REE como generadoras tienen parte de responsabilidad.
La ministra Sara Aagesen calificó el apagón de evento multifactorial, descartando ciberataque. Aagesen también subrayó la exigencia de transparencia a todos los agentes implicados.
La polémica generó críticas a las eléctricas, acusadas de manipular centrales para abaratar costes. Algunas empresas advirtieron de que podrían repercutir los sobrecostes en las tarifas de los consumidores.
Las comercializadoras reclaman regulación para evitar que los clientes paguen la factura técnica. El informe de Redeia propone quince recomendaciones para reforzar la seguridad de la red eléctrica.
Entre ellas, un control dinámico de tensión obligatorio para todas las plantas generadoras. Se añade supervisión de agentes del sistema y prevención de desconexiones injustificadas.
Otras medidas blindan los flujos eléctricos y evitan picos repentinos de tensión. Corredor reafirmó que no dimitirá ni cederá bajo presión política.
El pulso entre Gobierno y REE deja al descubierto tensiones energéticas tras el apagón. Ambos informes coinciden en fallos en cadena, pero discrepan en responsables concretos.
Más noticias: