Logo edatv.news
Dos hombres en primer plano con la palabra PSOE en grande sobre un fondo rojo y el logo de EDATV.NEWS en las esquinas.
POLÍTICA

Aumentan las sospechas de amaño de votos en las primarias del PSOE andaluz

Desde Ferraz se habría diseñado un sistema para inflar el censo en agrupaciones locales clave del territorio andaluz

Nuevas revelaciones apuntan a un presunto amaño de votos en las primarias del PSOE andaluz en favor de Juan Espadas.

Según publica ABC, Santos Cerdán y José Luis Ábalos habrían impulsado más de 800 afiliaciones fuera del plazo legal. Las inscripciones se realizaron cuando ya estaba cerrado el censo electoral en Sevilla, Córdoba y Almería.

Espadas se impuso a Susana Díaz en aquellas primarias con solo cinco mil votos de diferencia en toda Andalucía. Desde Ferraz se habría diseñado un sistema para inflar el censo en agrupaciones locales clave del territorio andaluz.

Se utilizó incluso a empleados municipales de ayuntamientos gobernados por el PSOE, según las informaciones. Este procedimiento vulneraría los propios estatutos del partido, que rigen los procesos de afiliación.

Hombre de mediana edad con barba y cabello corto sosteniendo un micrófono rojo frente a él

El caso se destapó en Coria del Río, Sevilla, tras la dimisión de la mitad de la ejecutiva local en julio de 2020. Una gestora presidida por Antonio Pradas asumió el mando y detectó irregularidades en nuevas afiliaciones.

Se enviaron a Ferraz 32 solicitudes de personas que no vivían ni trabajaban en Coria del Río. Los estatutos del PSOE exigen residencia o actividad profesional en el municipio para formar parte de la agrupación.

Al no cumplir ese requisito, recurrieron a la afiliación directa desde Madrid, donde sus nombres ya figuraban. La gestora redactó un informe alertando a la dirección nacional sobre las irregularidades detectadas.

Pidieron anular las 32 afiliaciones por vulnerar la normativa interna y la ley de protección de datos. Las investigaciones internas revelaron que la misma práctica se replicó en otras agrupaciones de Andalucía.

Hombre de cabello canoso con traje azul y corbata roja bajando de un taxi mientras varias personas con cámaras lo fotografían en la calle

En Córdoba se afiliaron 76 personas a partir del 7 de mayo, alterando el censo de forma sustancial. En Peñarroya-Pueblonuevo se duplicó el número de militantes en apenas 24 horas, según fuentes consultadas.

En Guadalcázar, donde había 14 afiliados, se registraron varias nuevas altas sin control local. En su día, la candidatura de Susana Díaz exigió acreditar la fecha de registro de las nuevas afiliaciones.

También pidieron pronunciarse sobre los casos detectados en Almería y Coria del Río. La expresidenta de la Junta alegó que el objetivo de estas afiliaciones masivas era manipular el resultado.

La denuncia presentada al juzgado denunciaba vulneración de estatutos y fraude en el censo final. El escrito afirmaba que la dirección nacional favoreció a Juan Espadas en el proceso interno.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: