Logo edatv.news
Un grupo de personas cubiertas con mantas rojas está reunido en un puerto junto a un barco de rescate naranja mientras un hombre les habla y en un recuadro se muestra una embarcación llena de personas en el mar.
POLÍTICA

El alarmante aumento de inmigrantes ilegales en Baleares en ocho años

Baleares ha experimentado un cambio drástico en el volumen de llegadas en los últimos años

Durante 2024, más de 3.500 personas procedentes de Argelia han alcanzado las costas de Baleares en cerca de 180 embarcaciones. Esto supone un incremento del 170 % respecto a años anteriores.

Esta situación contrasta con el notable descenso del 41,7 % registrado en las llegadas a Canarias durante el mismo periodo. Esta situación coloca al archipiélago balear como el principal punto de entrada de inmigración irregular en España en estos momentos.

Baleares ha experimentado un cambio drástico en el volumen de llegadas en los últimos años. De las apenas 22 personas registradas en 2016, se pasó a más de 1.400 en 2020, en pleno contexto pandémico. El incremento más notable se ha producido recientemente: entre 2023 y 2024 el número de entradas creció un 266 %, alcanzando las 5.848.

Un grupo de personas en una balsa inflable en el mar siendo asistidas por personal de rescate desde un barco.

La presidenta autonómica, Marga Prohens, advierte que, si esta tendencia continúa, en un plazo de tres años podrían superarse las 20.000 llegadas. La mayoría de embarcaciones recalan en Mallorca, aunque también se dirigen a Formentera y a Ibiza.

Procedentes en su mayoría de lugares tan alejados como Afganistán, Pakistán o Somalia, los recién llegados a Baleares ya no responden al perfil tradicional. Apenas una pequeña parte son de origen argelino o tunecino, según ha indicado el delegado del Gobierno en las islas, Alfonso Rodríguez. Este cambio en el origen de los migrantes evidencia la presencia de redes internacionales bien asentadas que actúan con escasa resistencia.

Todo esto según La Gaceta.

Un grupo de personas, algunas en trajes de protección, interactúa con otras personas en un muelle cerca de un edificio de Salvamento Marítimo.

Inmigrante detenido por amenazar de muerte

Una vecina de Beniarjó denunció haber sido amenazada por un hombre. El indiciduo, tras ser sorprendido robando frutas y verduras en su huerto, le advirtió que le cortaría el cuello.

A raíz de esta declaración, agentes de la Guardia Civil localizaron y detuvieron en Gandía a un individuo de 35 años y nacionalidad búlgara. Se le imputa un delito de robo con violencia.

El sospechoso portaba una navaja. Supuestamente, amenazó gravemente a la mujer justo cuando esta lo descubrió robando en su huerto, y acto seguido huyó del lugar. La víctima no se quedó quieta: lo siguió en su vehículo y facilitó a las autoridades información fundamental.

Gracias a esos datos, la Guardia Civil comenzó una investigación que incluyó la revisión de las grabaciones de las cámaras de seguridad. Las imágenes captaron al hombre, identificado como un delincuente reincidente con antecedentes por delitos similares.

Junto a la Policía Local de Gandía, la Guardia Civil organizó un operativo de rastreo que duró varios días. Esto porque el sospechoso consiguió evadir la captura en un par de ocasiones. Finalmente, las fuerzas de seguridad lograron encontrarlo y arrestarlo en Gandía, donde se le imputó un delito de robo con intimidación.

➡️ España ➡️ Política

Más noticias: