
María Tato dimite tras revelarse un escándalo en la selección de las sedes del Mundial
La renuncia de Tato se produce tras la publicación de un informe en el diario El Mundo, que reveló una manipulación en las puntuaciones de los estadios seleccionados
El proceso de selección de las sedes para el Mundial 2030 ha sido sacudido por un escándalo que ha provocado la dimisión de María Tato. Hasta ahora directora de la candidatura por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). La renuncia de Tato se produce tras la publicación de un informe en el diario El Mundo, que reveló una manipulación en las puntuaciones de los estadios seleccionados.
La polémica estalló este miércoles cuando Tato presentó su dimisión, que fue rápidamente aceptada por el presidente de la RFEF, Rafael Louzán. Con la salida de Tato, la comisión encargada de organizar el Mundial 2030 se encuentra sin representantes.
Luego de las destituciones previas de Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, dos miembros clave del equipo de selección de sedes. Este cambio drástico en la candidatura deja en entredicho el proceso de selección.

La controversia comenzó el lunes, cuando El Mundo publicó documentos que evidenciaban cómo las puntuaciones de los estadios habían sido alteradas a última hora.
En una evaluación inicial, el estadio de Balaídos, en Vigo, había sido incluido entre los 11 estadios seleccionados. Este superando incluso al estadio de Anoeta, en San Sebastián. Sin embargo, 48 horas después, los criterios fueron modificados en favor de Anoeta, lo que dejó fuera a Balaídos.
Según la investigación, el subfactor "nivel de intervención necesario" pasó de 15 a 20 puntos en el caso de Anoeta, lo que le permitió superar en la puntuación a Balaídos. Esta alteración, que no se habría comunicado a los responsables de la selección de sedes ni al Ayuntamiento de Vigo, ha generado una gran controversia.
Ante la filtración de esta información, la RFEF abrió una investigación interna y exigió a María Tato un informe detallado sobre el proceso de selección. En dicho documento, Tato defendió su actuación, alegando que los cambios en las puntuaciones fueron consensuados con el resto del equipo del proyecto. Sin embargo, tanto Fernando Sanz como Jorge Mowinckel han negado rotundamente esta versión, lo que ha generado aún más incertidumbre sobre lo sucedido.

Tras la dimisión de Tato, la RFEF ha anunciado que ofrecerá una rueda de prensa para explicar los resultados de su investigación. Fuentes cercanas a la Federación han señalado que los cambios en las puntuaciones de los estadios se hicieron "ajustándose a algunos criterios técnicos" establecidos por la FIFA, y justificaron la inclusión de Anoeta en el proceso. Sin embargo, estas explicaciones no han convencido a todos los implicados.
Más noticias: