Logo edatv.news
Mario Vargas Llosa con cabello canoso y expresión seria, acompañado por otra persona, con un ícono de sirena de emergencia superpuesto en la imagen.
CORAZÓN

Destapan la causa de la muerte de Mario Vargas Llosa: 'Eso es muy triste'

El abogado Enrique Ghersi, amigo del escritor, asegura que Vargas Llosa ha fallecido por una neumonía

El abogado Enrique Ghersi ha revelado en televisión la causa de la muerte de Mario Vargas Llosa. El escritor peruano falleció el 13 de abril a consecuencia de una neumonía, según ha explicado su amigo. La información se suma al comunicado difundido por la familia, que anunció la pérdida del Nobel desde Lima.

Ghersi compartió la noticia durante una entrevista con medios de Perú. "Eso es muy triste", afirmó con emoción, al recordar a Vargas Llosa. Ambos mantenían una amistad de décadas, forjada durante la candidatura presidencial del autor en los años noventa.

Mario Vargas Llosa con traje oscuro habla en un podio con un micrófono, frente a un fondo con logotipos de la Fundación Internacional para la Libertad y Casa América.

El abogado relató que había estado con Vargas Llosa recientemente. Compartieron juntos una celebración íntima por su 89 cumpleaños, el pasado 28 de marzo. “Él ya estaba mayor, pero la pasó muy bien, hizo chistes, le cantamos y comió tarta”, afirmó.

La fiesta se organizó en Lima, y asistieron amigos y familiares del escritor. Algunos viajaron incluso desde el extranjero para estar presentes en esa fecha especial. “Todo el mundo estuvo presente y fue muy emotivo”, añadió Ghersi, conmovido por la cercanía del recuerdo.

Lo que nadie imaginaba entonces era que ese cumpleaños sería su despedida. “Dos semanas después tenemos la triste noticia de su fallecimiento”, lamentó el abogado. Las palabras dejan ver el contraste entre la alegría de esa jornada y el desenlace inesperado.

El problema de salud de Vargas Llosa

La neumonía, según Ghersi, fue la causa definitiva del fallecimiento. Aunque la familia no ofreció detalles médicos, el entorno más próximo ha confirmado esta versión. Vargas Llosa habría tenido complicaciones en los últimos días, pero permaneció rodeado de los suyos hasta el final.

El comunicado oficial llegó pocas horas después de su muerte, firmado por sus hijos en Lima. “Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, decía la nota. También se informó de que no habría ceremonias públicas, respetando su deseo personal.

El mensaje destacaba que Mario Vargas Llosa tuvo una “vida larga, múltiple y fructífera”. Sus hijos pidieron privacidad y espacio para despedirlo en familia, sin homenajes ni actos multitudinarios. Su cuerpo será incinerado, tal como él había solicitado en vida.

Mario Vargas Llosa con traje oscuro está de pie frente a un fondo con logotipos y texto.

La muerte de Mario Vargas Llosa ha provocado una oleada de reacciones en todo el mundo. Lectores, políticos, escritores y admiradores han mostrado su pesar en redes sociales y medios de comunicación. Todos coinciden en señalar que se va uno de los grandes de la literatura en español.

Vargas Llosa fue una figura fundamental del llamado “Boom latinoamericano”. Su obra abarcó novela, ensayo, periodismo y crítica política, consolidándolo como un intelectual de alcance global. En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura, máximo reconocimiento a su legado.

Más allá de sus libros, también tuvo una vida pública agitada. Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990, en una campaña que marcó su vínculo con Ghersi. En los últimos años, su vida sentimental también ocupó titulares, especialmente por su relación con Isabel Preysler.

Tras su ruptura con Preysler en 2022, Vargas Llosa regresó al lado de Patricia Llosa. Con ella compartió los últimos años en Lima, donde decidió establecerse definitivamente. Allí vivió con tranquilidad, acompañado por sus hijos y nietos.

La última etapa de Mario Vargas Llosa

La última imagen pública de Vargas Llosa fue precisamente en su cumpleaños, hace apenas dos semanas. En las fotos se le veía sonriente, recibiendo a sus invitados con buen ánimo. Nadie sospechaba entonces que ese sería su adiós más cercano.

Primer plano de Mario Vargas Llosa con el rostro serio mientras sale a la calle desde un edificio

El testimonio de Enrique Ghersi permite conocer mejor los últimos días de Mario Vargas Llosa. Su relato añade humanidad a una figura que siempre fue cercana, incluso desde su grandeza intelectual. Y confirma que, hasta el final, Vargas Llosa estuvo acompañado de afecto, risas y calidez.

Ahora, con su partida, queda una obra inmensa como legado. Libros como Conversación en la catedral, La guerra del fin del mundo o La fiesta del Chivo seguirán hablando por él. La literatura pierde a uno de sus grandes, pero sus palabras seguirán vivas.

Perú entero se despide de uno de sus hijos más ilustres. Y el mundo hispanohablante agradece el privilegio de haberlo leído, escuchado y conocido. Su muerte entristece, pero su memoria será eterna en cada página escrita.

➡️ Corazón

Más noticias: