Logo edatv.news
Logo twitter
Dos hombres de traje se dan la mano sonrientes frente a atriles con los logotipos de Gobierno de Aragón y Vantage Data Centers, con banderas de fondo.
ACTUALIDAD

Vantage invertirá 3.200 millones en un centro de datos en Aragón

El campus tecnológico se construirá en cinco fases, con una década de horizonte

El sector tecnológico vuelve a fijarse en Aragón. La multinacional estadounidense Vantage Data Centers levantará un macrocentro de datos en Villanueva de Gállego. La inversión asciende a 3.200 millones de euros.

El proyecto se impulsa junto a dos socios aragoneses. Atalaya Generación, especializada en energía, y Posidonia Inversiones, centrada en el urbanismo, forman parte del plan.

El campus tecnológico se construirá en cinco fases, con una década de horizonte. Cuando alcance su pleno rendimiento generará 520 empleos directos. Solo en la fase inicial se prevé la creación de 180 puestos estables y 1.200 empleos en la construcción.

El complejo ocupará 40 hectáreas próximas a la Universidad San Jorge. Es el duodécimo centro proyectado en Zaragoza y Huesca. Contará con capital aragonés, algo poco habitual en un sector dominado por gigantes como Amazon o Microsoft.

El Gobierno de Aragón ha otorgado al proyecto la declaración de interés general. Este trámite reduce a la mitad los plazos administrativos. El presidente Jorge Azcón celebró la decisión. “Es un nuevo día histórico. Este sector marca un antes y un después para Aragón”, afirmó.

Según la empresa, el impacto económico será enorme. Se calcula una aportación de 1.800 millones al PIB aragonés en diez años. Además, la huella fiscal alcanzará los 56,5 millones en ese periodo.

La primera fase requiere una inversión de 500 millones. Ya cuenta con acceso a la red eléctrica con 90 megavatios concedidos por Endesa. El resto del desarrollo depende de conseguir otros 300 MW adicionales, aún en concurso.

David Howson, presidente de Vantage en Europa, destacó la rapidez del acuerdo con los socios aragoneses. “Hemos tenido una alianza excelente en los últimos meses”, dijo. También subrayó el compromiso ambiental. El campus contará con energía solar y eólica para autoconsumo, almacenamiento eléctrico y un sistema de refrigeración eficiente en agua. El objetivo es lograr la neutralidad climática en 2030.

La zona elegida no es ajena a la revolución digital. Amazon Web Services ya instaló allí uno de sus primeros centros de datos en Aragón. Muy cerca, en Villamayor de Gállego, Azora y Microsoft proyectan otros campus.

El grupo Samca también tiene planes. Prevé levantar tres centros en Luceni con inversión milmillonaria. Su iniciativa y la de Vantage son las dos únicas con participación de capital aragonés.

Aragón suma así otro gran proyecto tecnológico. El territorio se consolida como polo europeo para la instalación de centros de datos.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: