
Reclaman más atención sanitaria para los problemas de sexualidad en la menopausia
La Dra. Raquel Campos, directora de la Unidad de la Mujer Proaging de IM CLINIC, reclama más información y menos tabúes
El 8 de agosto se celebra el día Internacional del Orgasmo Femenino. Existe una creencia popular según la cual la mujer, una vez entra en su cuarta década, deja de sentir interés y disfruta menos del sexo. Esta situación podría estar relacionada con la aparición del síndrome genito-urinario, pero como socialmente está normalizado, muchas mujeres no buscan o no reciben el asesoramiento adecuado para abordar una situación que afecta a su calidad de vida.
El síndrome genito-urinario es una condición común, a menudo subestimada, que afecta a la salud, la calidad de vida y la sexualidad de muchas mujeres a partir de la perimenopausia y durante todo el climaterio, lo que puede significar un tercio de la vida de la mujer.
Una vez establecida la menopausia, a partir de los primeros años, y de forma creciente, hasta cerca del 45% de las mujeres va a experimentar sequedad genital, escozor, picor y dolor en las relaciones sexuales. Una vez transcurridos los primeros 5 años, ese porcentaje será mucho mayor, alrededor el 80%.
Síndrome Genitourinario de la Menopausia - Dra. Campos
Mujer Proaging
El síndrome genito-urinario en la menopausia
Impacto en la sexualidad y calidad de vida
Dra. Campos.

Tratamientos disponibles
Terapia de estrógenos vaginales
Terapia hormonal con hormonas bioidénticas.
Medicamentos no hormonales.
Terapia regenerativa.
Radiofrecuencia vaginal
Adiós al tabú de la menopausia
Más noticias: