Logo edatv.news
Imagen promocional de un reportaje sobre el Martes Mayor en Plasencia, con personas en trajes típicos, un músico tocando un tamboril y la plaza mayor de fondo
ACTUALIDAD

Plasencia brilla con un Martes Mayor histórico que une tradición y orgullo

La ciudad del Jerte vive un Martes Mayor 2025 multitudinario, lleno de música, tradición y comercio

Plasencia volvió a vestirse de gala el pasado 5 de agosto para celebrar su fiesta más emblemática: el Martes Mayor.

Plasencia brilla con un Martes Mayor histórico que une tradición y orgullo

Una cita que, año tras año,  reafirma el orgullo placentino y el compromiso de toda la ciudad con sus raíces. Esta edición 2025 ha sido un rotundo éxito, tanto en participación  como en organización. De este modo, Plasencia sigue consolidando aún más su proyección como  Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.

El ambiente no pudo ser más especial. Desde la víspera, con un Lunes Menor repleto de actividades, hasta la jornada grande, cada rincón del centro histórico respiró tradición, música  y color.

La respuesta del público fue masiva. Tanto vecinos de Plasencia, como visitantes de toda la región y turistas de otras comunidades se sumaron a la fiesta. Una celebración que combina la esencia comercial de su histórico mercado con la fuerza del folklore extremeño.

El Martes Mayor es siempre un reto, dado que tenemos el objetivo de atraer a los de dentro y a los de fuera

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, destacó el espíritu de esta celebración con unas palabras que definen perfectamente su relevancia. “El Martes Mayor es siempre un reto, dado que tenemos el objetivo de atraer a los de dentro y a los de fuera".

Hombre de barba canosa y camisa azul siendo entrevistado con un micrófono de EDATV frente a una pared de piedra con inscripciones antiguas

"Intentamos amoldar las circunstancias de una fiesta que ahonda sus raíces en la historia de la ciudad con 840 años de historia”.

Es una fiesta marcada por el folklore, las tradiciones y el mercado. Una exaltación de nuestro alma como pueblo, en un escenario excepcional como el centro histórico

Para Pizarro, el Martes Mayor es “una fiesta marcada por el folklore, por las tradiciones y por el mercado”. Pero también “una exaltación de nuestro alma como pueblo, en un escenario excepcional como el centro histórico”.

En esta edición, el objetivo de unir pasado y presente se cumplió de forma ejemplar.

Un Lunes Menor con fuerza renovada

La jornada previa volvió a demostrar que el  Lunes Menor es mucho más que un calentamiento para el Martes Mayor.

El 4 de agosto, desde las 20.00 horas, más de un centenar de puestos de artesanía  y gastronomía  llenaron calles y plazas del centro histórico.

Hemos vivido un Lunes Menor lleno de gente, con muchas novedades, pero siempre desde nuestras raíces, nuestro folklore y nuestras tradiciones

La delegada de Turismo, Belinda Martín, hizo balance con orgullo. “Hemos vivido un Lunes Menor lleno de gente, con muchas novedades, pero siempre desde nuestras raíces, nuestro folklore y nuestras tradiciones”.

Hombre tocando una flauta y un tambor tradicional frente a una puerta de madera

Martín destacó también la  participación de localidades del norte de Extremadura, presentes con sus artesanos y grupos de folklore, en un guiño y reconocimiento a toda la comarca.

La gran novedad fue la participación de las Carantoñas de Acehúche, invitadas de honor, que causaron sensación con su imponente puesta en escena.

La noche se completó con el desfile de moda artesanal “Yunteros”, del diseñador extremeño J.M. Cruz, y el concierto de Los Toreros Muertos, que reunió a miles de personas en la Plaza Mayor.

El día grande: tradición y comercio en perfecta sintonía

El martes 5 de agosto comenzó temprano con el concurso de pintura, seguido de los certámenes de tamborileros, artesanía  y productos agroalimentarios.

La ciudad se convirtió en un gran mercado al aire libre, donde productores locales y expositores de lugares como Valencia  o Albacete  ofrecieron lo mejor de su trabajo.

Dos hombres con la cara pintada de negro llevan trajes tradicionales y uno de ellos es entrevistado con un micrófono que tiene el logo de EDA TV mientras el otro lleva un sombrero decorado con flores de colores y cintas frente a una pared de piedra tallada.

A las 10.00 horas, el pasacalles volvió a llenar de música y color las calles. Incluyendo la participación de los Tamborileros Santiago Béjar, el grupo Mayorga, el coro Sol Salir y Los Negritos de Montehermoso, otra joya del patrimonio extremeño.

El alcalde lo resumió con orgullo. “Vivimos todo aquello de lo que nos sentimos orgullosos: nuestros trajes típicos, las melodías tradicionales, los productos de las mejores vegas…”.

Y no fue para menos. El Martes Mayor volvió a ser escaparate y altavoz de todo lo que hace única a Plasencia.

Organización impecable y récord de participación

La afluencia de público superó las expectativas. Las calles, plazas, bares  y comercios  vivieron un lleno absoluto.

Vista aérea de una plaza con una tarima en el centro, un mural colorido de una mujer en la pared del fondo, varios edificios antiguos alrededor y algunas personas caminando cerca de puestos y vehículos.

La reorganización de espacios permitió una mejor distribución de los puestos y una mayor visibilidad para los artesanos y productores. Esto se tradujo en un incremento de las ventas respecto a años anteriores.

El dispositivo de seguridad, coordinado por  Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja, funcionó a la perfección. No se registraron incidentes de relevancia y todos los actos transcurrieron con total normalidad.

Es una fecha en la que llenamos nuestras calles, nuestros bares, nuestro comercio. Pero sin olvidar que es recuperar nuestras tradiciones y nuestras costumbres. Escuchar este sonido, ver y oler nuestros productos

Belinda Martín destacó el valor de la experiencia sensorial que ofrece el Martes Mayor. “Es una fecha en la que llenamos nuestras calles, nuestros bares, nuestro comercio".

"Pero sin olvidar que es recuperar nuestras tradiciones y nuestras costumbres. Escuchar este sonido, ver y oler nuestros productos”.

Cultura, moda y folklore como ejes

El Martes Mayor no es solo un mercado, sino una plataforma para la cultura. El desfile de J.M. Cruz demostró cómo la moda puede ser vehículo de identidad, fusionando tejidos, colores y formas de la tradición extremeña con diseños actuales.

Niño con sombrero negro y chaleco bordado tocando una flauta tradicional frente a un micrófono en un escenario al aire libre

La música tradicional también tuvo un papel protagonista. Los concursos de tamborileros, con alta participación juvenil, confirmaron el relevo generacional en la conservación del folklore. La presencia de grupos como Sabor Añejo o El Paleo de Caminomorisco enriqueció la programación.

La participación de las Carantoñas y de Los Negritos de Montehermoso reforzó la conexión del Martes Mayor con otras fiestas de interés turístico. De este modo, se fortalece su candidatura para lograr el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Exhibición de artesanías de cerámica con alcancías en forma de cerdito y jarras decorativas, algunas de las cuales funcionan como fuentes de agua

Para Fernando Pizarro, esta proyección es clave: “Queremos que el Martes Mayor siga creciendo, pero siempre desde el respeto a su esencia”. La planificación para 2026 ya está en marcha, con el objetivo de ampliar la oferta cultural y comercial.

El Martes Mayor no solo es cultura y tradición, sino también motor de la economía local. Los datos de esta edición confirman un impacto positivo en hostelería, comercio y turismo.

Hoteles y alojamientos registraron ocupaciones récord, y el flujo de visitantes se mantuvo constante durante toda la jornada.

Hombre mayor sonriente con camisa de cuadros sostiene un queso pequeño en la mano durante un evento al aire libre

La colaboración entre el ayuntamiento, asociaciones de comerciantes, colectivos culturales y vecinos  ha sido determinante.

“Es una fiesta que hacemos entre todos”, subrayó Belinda Martín, reconociendo el papel de cada participante, desde los artesanos hasta los voluntarios.

Conclusión: un Martes Mayor para recordar

La edición 2025 del Martes Mayor de Plasencia ha demostrado, una vez más, que tradición y modernidad pueden convivir con éxito.

Vista aérea de una catedral gótica rodeada de edificios con techos de tejas rojas en una ciudad

El trabajo del equipo municipal, liderado por Fernando Pizarro y Belinda Martín, ha sido clave para garantizar una organización impecable que enamoró a los asistentes.

Plasencia ha vuelto a brillar con luz propia. Y lo ha hecho mostrando lo mejor de su historia, su talento y su hospitalidad.

El Martes Mayor no es solo una fiesta; es un sentimiento compartido que seguirá latiendo con fuerza en cada verano placentino.

➡️ Actualidad

Más noticias: