
Oficial: Movistar, Orange y Vodafone tienen deberes y deben ponerse las pilas desde ya
Los tres grandes operadores reciben un importante encargo por parte del Gobierno que no podrán ignorar
Movistar, Orange y Vodafone están en el punto de mira del Gobierno. Les han dejado claro que ya no basta con ofrecer cobertura y tarifas competitivas. Ahora, el reto va mucho más allá: garantizar que todos los españoles sigan conectados incluso en los peores momentos.
Las recientes emergencias vividas en el país, como el apagón que dejó sin electricidad a millones o el paso de la DANA, han puesto sobre la mesa una preocupación real. Muchos se cuestionan si están preparadas las redes de telecomunicaciones para afrontar catástrofes. Según las autoridades, todavía no.
Por eso, desde Moncloa se ha lanzado una advertencia clara a las operadoras más grandes. Entre ellas Movistar, Orange, Vodafone.

Movistar, Orange y Vodafone deben tomar nota
Durante los cursos de verano de Ametic, Miguel Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, anunció los planes del Gobierno. Van a lanzar una consulta pública. El objetivo: obligar a los operadores a reforzar sus infraestructuras y garantizar que puedan mantener el servicio incluso durante emergencias.
"Tenemos un reto muy importante", declaró Hernando. Hacía alusión a la necesidad urgente de mejorar la resiliencia y la seguridad de las redes de telecomunicaciones. No se trata solo de evitar cortes puntuales, sino de crear un sistema robusto, capaz de soportar situaciones límite.
Y es que lo vivido durante el último apagón eléctrico fue una llamada de atención. La red de Telefónica (Movistar), la más extensa del país, fue una de las más afectadas. Muchos usuarios se quedaron sin cobertura móvil y sin acceso a internet.
Datos recogidos por plataformas como Cloudflare Radar revelaron que el tráfico de internet en España cayó hasta un 60 % en el mismo momento del apagón. Llegando incluso a desplomarse un 80 % en las horas siguientes. Orange, Vodafone, Movistar y el resto de operadores vieron su capacidad de respuesta claramente limitada.

Las compañías que contaban con sistemas de respaldo como generadores eléctricos o grupos electrógenos lograron mantener el servicio por más tiempo. Pero el resto colapsó. Y aunque el suministro eléctrico se restableció de forma progresiva, los problemas continuaron.
Fueron constantes los cortes en la fibra, pérdidas de cobertura móvil y fallos en la red. Se extendieron durante horas y afectaron a miles de usuarios.
Evitar que no se repita
El Gobierno quiere que eso no vuelva a repetirse. Por eso, a partir de hoy, Movistar, Orange y Vodafone tienen deberes. Sobre todo revisar sus infraestructuras, invertir en medidas de protección, y estar preparadas para garantizar que la conectividad no falle.
Este nuevo enfoque no solo busca mejorar la experiencia de los clientes. También proteger un servicio que hoy en día es esencial.
Más noticias: