Logo edatv.news
Logo twitter
Una mujer sonriente señala hacia un cajero automático con el logotipo de BBVA.
ACTUALIDAD

Novedad importante de BBVA: confirmado, miles de clientes respiran aliviados

BBVA consolida su apuesta por la inteligencia artificial con una estrategia sólida de seguridad y control

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse en el mundo financiero. En medio de una transformación digital que no se detiene, BBVA ha dado un paso firme para garantizar que esta revolución tecnológica se desarrolle bajo criterios de seguridad, transparencia y confianza. 

Y es que su nueva estrategia de gobernanza en datos e inteligencia artificial marca un hito en el sector. Además, tranquiliza a miles de clientes que buscan tecnología con garantías.

Una mujer sonriente con un teléfono móvil frente a un edificio del BBVA.

El enfoque responsable de BBVA para liderar el futuro digital

BBVA lleva tiempo incorporando inteligencia artificial en sus procesos. Lo que ahora confirma es que lo hace de forma responsable, siguiendo los más altos estándares regulatorios. Para el banco, esta tecnología no es solo una herramienta de innovación, sino una forma de fortalecer la relación con sus clientes y mejorar la toma de decisiones.

Con esta visión, BBVA ha desarrollado un marco propio que regula cómo se diseñan, entrenan y evalúan sus modelos de IA. La entidad financiera asegura así que sus algoritmos no solo son útiles, sino también fiables y justos.

Para BBVA, el reto no es solo avanzar con nuevas tecnologías, sino hacerlo sin perder de vista los posibles riesgos. Por eso, el banco ha implantado un sistema de gobernanza que controla cada fase del ciclo de vida de sus modelos de IA. Desde la calidad de los datos hasta el seguimiento de los resultados, todo está bajo control.

Una mujer sonriente con cabello largo y lacio señala con su dedo índice hacia el letrero de una sucursal de BBVA.

Uno de los aspectos clave es la trazabilidad. BBVA quiere que se entienda cómo se llega a cada resultado. También trabaja para que sus algoritmos sean explicables, es decir, que cualquier decisión automatizada pueda interpretarse claramente.

Una infraestructura que protege al cliente

El banco mantiene un inventario centralizado y actualizado de todos sus modelos de inteligencia artificial. Esta base de datos permite supervisarlos de forma eficaz y actuar rápido si algo se desvía de lo esperado. Además, se reducen los riesgos de depender de expertos concretos, ya que los modelos pueden ser reutilizados y compartidos en diferentes áreas.

Gracias a esta gestión detallada, BBVA puede detectar errores, revisar sus algoritmos y actualizarlos cuando sea necesario. Todo con el objetivo de minimizar sesgos, respetar la privacidad de los datos y adaptarse a cualquier cambio normativo.

Hombre sorprendido señalando el logotipo de BBVA.

La apuesta por la IA no es nueva en BBVA, pero ahora está más presente que nunca en el día a día del banco. El uso de tecnologías generativas, como los nuevos asistentes virtuales, o el despliegue de soluciones basadas en la nube, permite a la entidad ofrecer servicios más personalizados, eficientes y ágiles.

La integración de IA en su agente virtual Blue es uno de los avances más visibles. Gracias a esto, los clientes pueden resolver dudas y realizar gestiones con rapidez y precisión, las 24 horas del día. Y todo sin comprometer la privacidad ni la seguridad de su información.

Un modelo que cumple con la regulación europea

La regulación en materia de inteligencia artificial es cada vez más exigente. La Unión Europea, con su AI Act, exige controles rigurosos sobre los sistemas que puedan tener impacto en las personas. BBVA no solo cumple con esta normativa, sino que se anticipa.

Montaje con oficina de BBVA y círculo rojo con mano sujetando Iphone en blanco

El crecimiento de BBVA en inteligencia artificial no se queda en España. El banco ha creado la unidad de Analytics Transformation, que coordina el trabajo de más de 2.500 expertos en datos en todo el mundo. También ha impulsado sus AI Factories, centros especializados que desarrollan modelos adaptados a las necesidades de cada país.

La colaboración con Amazon Web Services ha sido clave para escalar estos avances. Gracias a la computación en la nube, BBVA puede procesar grandes volúmenes de datos y lanzar nuevos servicios con mayor rapidez y eficiencia.

➡️ Bancos ➡️ Actualidad

Más noticias: