
La multa millonaria que deja a Orange por los suelos: los clientes están alucinando
Orange tendrá que hacer frente a una sanción de 1,2 millones por lo que le ocurrió a uno de sus clientes
Orange ha recibido un duro golpe tras conocer que ha sido multada con una sanción millonaria de 1,2 millones de euros. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha decidido imponer esta multa a la operadora. El motivo fue un caso de SIM swapping, en el que la compañía no cumplió con las medidas necesarias para proteger la información de uno de sus clientes.
A pesar de los esfuerzos de Orange para blindar sus sistemas contra este tipo de delitos, los casos de SIM swapping siguen repitiéndose. Y cada vez con más frecuencia.
El SIM swapping es un delito en el que los delincuentes logran hacerse pasar por el legítimo propietario de una línea telefónica. Y consiguen duplicar la tarjeta SIM del cliente.

Una vez que tienen acceso a la nueva SIM, pueden interceptar los mensajes y autorizaciones que se generan en el móvil. Lo que les permite acceder a cuentas bancarias, hacer transferencias y cometer fraudes.
Este tipo de delitos sigue siendo una amenaza para muchos usuarios. Y eso a pesar de los esfuerzos por parte de las operadoras para garantizar la seguridad de sus procesos.
Orange no puso remedio
En el caso de Orange, los delincuentes consiguieron mediante un SIM swapping autorizar una transferencia de 9.000 euros desde la cuenta de un cliente. Lo más preocupante es que esta acción se realizó con la complicidad de dos empleados de una tienda de Orange en Madrid. Los trabajadores, presuntamente captados por una red criminal, ayudaron a los delincuentes a llevar a cabo el robo, recoge Banda Ancha.
Este caso ha generado una gran preocupación y no solo por la cantidad de dinero robado. También por la implicación interna de empleados de la propia compañía. A pesar de que el distribuidor de Orange presentó una denuncia penal contra los trabajadores involucrados, la AEPD consideró que la operadora tiene una responsabilidad.

Según la agencia, Orange no implementó las medidas de control necesarias para evitar que los empleados tuvieran acceso a información confidencial de los clientes. Lo que facilitó el SIM swapping.
La AEPD ha señalado que la compañía debe reforzar sus medidas de seguridad interna. Principalmente para limitar y controlar el acceso de los empleados a datos sensibles de los usuarios. Esta multa pone de manifiesto la importancia de que las operadoras se responsabilicen de la seguridad de la información de sus clientes y que tomen medidas más estrictas.
Orange no es el único operador afectado
Orange no es la única operadora que enfrenta estos problemas. Pero este caso ha sido especialmente grave debido a la implicación interna y el alto valor del robo. La sanción de 1,2 millones de euros debe servir como una advertencia para todas las empresas de telecomunicaciones sobre la necesidad de reforzar sus protocolos de seguridad.
Con esta multa, la AEPD pretende enviar un mensaje claro. Las empresas deben ser responsables de la protección de los datos de sus clientes y no pueden escatimar en medidas de seguridad. Especialmente cuando hay un riesgo de que sus empleados puedan ser manipulados para colaborar en delitos tan graves.
Sin duda, este varapalo representa un importante precedente en la lucha contra el SIM swapping y otros fraudes relacionados con la telefonía móvil.
Más noticias: