Logo edatv.news
Portada de un reportaje sobre Magaluf como nuevo destino turístico en Calvià con imágenes de la playa, actividades acuáticas, paseo marítimo y una entrevista, presentado por Adais Cázares para EDATV e Informa Radio
ACTUALIDAD

Magaluf estrena la nueva joya turística de Calvià

El paseo marítimo transforma Magaluf con modernidad, sostenibilidad y orgullo en una jornada histórica para Calvià

El pasado mes de junio, Magaluf  vivió una jornada histórica. La primera fase del renovado Paseo Marítimo Gabriel Escarrer Juliá quedó oficialmente inaugurada.

Magaluf estrena la nueva joya turística de Calvià

Una cita marcada por la emoción, la participación ciudadana y un claro mensaje: Magaluf se reinventa para ser un destino abierto, sostenible  y de calidad.

La remodelación ha supuesto una inversión total de 4,9 millones de euros. La financiación ha llegado de los fondos europeos Next Generation, el Ministerio de Turismo, la AETIB  y el Govern balear.

Además, un millón de euros procede del Impuesto de Turismo Sostenible, ejemplo del compromiso con un desarrollo equilibrado.

La intervención ha transformado 650 metros del frente marítimo. Se han renovado infraestructuras, mejorado accesos y embellecido los espacios con palmeras y dunas estabilizadas con vegetación autóctona.

Vista aérea de una playa de arena clara con sombrillas alineadas junto a un mar tranquilo y edificios turísticos rodeados de vegetación

La nueva imagen combina modernidad y respeto al entorno natural, apostando por la sostenibilidad y el confort para residentes y turistas.

El paseo lleva el nombre de Gabriel Escarrer Juliá, fundador de Meliá Hotels International. Fallecido el pasado noviembre, fue pionero en apostar por Magaluf. El acto inaugural sirvió para recordarle con cariño y proyectar su legado hacia el futuro.

Hoy hace un año y 16 días que el propio Escarrer descubría la placa con su nombre en esta primera línea de su querida Magaluf

El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, destacó su figura con emoción. “Hoy hace un año y 16 días que el propio Escarrer descubría la placa con su nombre en esta primera línea de su querida Magaluf”. Palabras que arrancaron aplausos y emoción entre los asistentes.

Su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, actual CEO de Meliá, también expresó gratitud. “Todo lo que somos es gracias a Magaluf. Mi padre comenzó aquí hace 68 años y seguimos comprometidos con este destino y con Calvià”, afirmó.

Paseo peatonal junto a la playa con palmeras, personas caminando y hoteles al fondo

Una jornada festiva y abierta a todos

El Ayuntamiento de Calvià organizó una jornada completa para celebrar la inauguración. Desde las 9 de la mañana hubo actividades deportivas en la playa,  talleres infantiles y espectáculos en vivo.

La cita central fue a las 11 horas, con el corte de cinta en la confluencia del paseo con la calle Contralmirante Ferragut.

Tras el recorrido oficial, la comitiva fue recibida en la Plaza Jacques Sasson. Allí sonaron xeremiers y se bailó ball de bot, reforzando la identidad cultural mallorquina. Vecinos, turistas y autoridades compartieron un ambiente festivo y cercano, ejemplo del nuevo espíritu de Magaluf.

Personas descansando en camastros bajo sombrillas de paja en una playa con mar de fondo y un cielo nublado

Coincidiendo con la inauguración se celebró la primera edición de la Gastrofira Magaluf. Una decena de restaurantes y locales de la zona ofrecieron degustaciones y promociones especiales.

Esta iniciativa puso en valor la riqueza gastronómica local y el dinamismo de la oferta complementaria.

Además, hubo actuaciones musicales con grupos locales, charangas  y DJs. También participaron los finalistas del concurso Talent Jove de Calvià, mostrando el talento emergente del municipio. Todo ello enmarcado en el lema “Magaluf for All”, símbolo de un destino abierto a todos.

Catalina Feliu, memoria viva de Magaluf

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje a Catalina Feliu. Propietaria de la primera casa construida en Magaluf en 1930, recibió el galardón Cor de Calvià. La escultura, obra del artista local Carlos Terroba, reconoce su historia y la de toda una familia ligada al municipio.

Se proyectó además el documental Catalina i Magaluf, dirigido por Maria Pujalte Aleñar. La cinta repasa casi un siglo de transformación de la localidad a través del testimonio de Feliu.

Un puente entre la memoria de los pioneros y la nueva etapa que se abre con el paseo renovado.

Joven lanzando una pelota en la playa con el mar y una colina al fondo mientras otras personas descansan en la arena

Una apuesta por la sostenibilidad

La nueva configuración del paseo no solo mejora la estética. El proyecto ha integrado medidas pioneras en sostenibilidad ambiental. Se han creado dunas naturales con flora autóctona y sistemas de riego basados en aguas reutilizadas.

Las duchas utilizan agua salada extraída de la capa freática, reduciendo el consumo de potable. También se han instalado nuevas luminarias eficientes y sistemas de recogida de aguas  pluviales.

Todo pensado para minimizar el impacto y convertir a Magaluf  en un ejemplo de turismo responsable.

Esta primera fase es solo el inicio. En invierno se pondrá en marcha la segunda fase de remodelación, ampliando la transformación a todo el frente marítimo.

Las obras se ejecutarán fuera de la temporada alta para no afectar a la actividad turística ni al comercio.

Lancha arrastrando a varias personas en un inflable sobre el mar

El objetivo es claro:  consolidar un paseo moderno, atractivo y plenamente integrado con el entorno natural. Un espacio donde convivan residentes, familias y turistas de todas las edades, en un ambiente seguro y acogedor.

Proyección internacional: el congreso de ABTA

Durante la jornada también se avanzaron detalles sobre un evento clave: el congreso anual de ABTA. Esta patronal británica reúne a más de  4.300 agencias de viajes y turoperadores. Su cita de octubre en Magaluf  pondrá al destino en el centro del mapa turístico internacional.

Personas disfrutando en una playa con un muelle de madera que se adentra en el mar, edificios altos y palmeras al fondo bajo un cielo nublado

Será una oportunidad única para mostrar a profesionales británicos la transformación de la zona. El Ayuntamiento de Calvià trabaja para que esta cita refuerce la imagen renovada de Magaluf  en su principal mercado emisor.

El nuevo  Paseo Gabriel Escarrer Juliá es más que una obra urbanística. Es el símbolo de una comunidad que mira al futuro con ilusión.

Representa la colaboración entre instituciones, empresas y vecinos, y demuestra que los destinos maduros pueden reinventarse con éxito.

Hoy Magaluf es un ejemplo de cambio. Un motivo de orgullo para Calvià, para Mallorca y para todos los que amamos este lugar

El alcalde Amengual lo resumió en sus palabras: “Hoy Magaluf es un ejemplo de cambio. Un motivo de orgullo para Calvià, para Mallorca y para todos los que amamos este lugar”.

Con esta inauguración, Magaluf abre un nuevo capítulo en su historia. Un capítulo que combina memoria, modernidad y sostenibilidad. Y sobre todo, un capítulo en el que el Ayuntamiento de Calvià se sitúa como motor del cambio y garante de un futuro prometedor.

➡️ Actualidad

Más noticias: