
Madrid reduce las listas de espera sanitarias en junio y mejora los tiempos en cirugía
En junio, el volumen de pacientes y los tiempos de demora mejoraron en intervenciones, consultas y pruebas diagnósticas
Los últimos datos del Servicio de Salud de Madrid (Sermas) reflejan una evolución positiva en las listas de espera. En junio, el volumen de pacientes y los tiempos de demora mejoraron en intervenciones, consultas y pruebas diagnósticas.
La reducción de pacientes en espera responde a varios factores combinados y una gestión eficaz de prioridades. Destaca el aumento de la actividad quirúrgica y el equilibrio entre entradas y salidas en el sistema sanitario. En el ámbito quirúrgico, bajaron más de 5.400 personas en lista de espera en la Comunidad de Madrid.
De 76.848 pacientes en mayo, se pasó a 71.416 en junio, con una demora media que bajó a 48,72 días. Las consultas externas, que suponen la mayor demanda, también experimentaron un descenso importante. Casi 32.000 personas salieron de esta lista en solo un mes, quedando un total de 701.476 pacientes.
La demora media en consultas externas se mantuvo estable, con una ligera reducción de 63,27 a 63,04 días. Por otro lado, las pruebas diagnósticas tuvieron un leve aumento en espera, de 59,85 a 60,91 días.
A pesar de ello, las pruebas mostraron una reducción en pacientes en espera de más de 15.000 personas. En conjunto, la lista estructural de espera en Madrid bajó a 947.301 pacientes, rompiendo la barrera del millón. En mayo, esta cifra era de 1.000.152, por lo que la reducción fue de 52.851 personas, significativa.

Esto ocurre en un contexto de creciente presión asistencial por envejecimiento y aumento de la demanda.
Madrid se sitúa entre las regiones con menores tiempos de espera en España, pese a la mayor presión. Por cada mil habitantes, hay 121,37 personas en lista, una carga superior a otras comunidades. El tiempo medio para cirugía en España es de 126 días, mientras que en Madrid es de 48 días, 76 menos.
Algunos hospitales madrileños ofrecen cirugías en menos de un mes, como el General de Villalba con 13,60 días. Otros centros destacados son el Rey Juan Carlos con 16,19 días y la Fundación Jiménez Díaz con 19,51 días. El Hospital Santa Cristina espera 26,51 días, e Infanta Elena, 30 días, también con tiempos competitivos.
En consultas externas, Madrid también sobresale, con una espera media de 63 días, frente a 105 nacional. El General de Villalba lidera con 24,79 días, seguido de Jiménez Díaz con 28,73 y Rey Juan Carlos con 30,49 días.
La comunidad señala que estos resultados reflejan una planificación sanitaria orientada a la eficiencia. Destaca la colaboración público-privada en gestión hospitalaria como clave para mejorar accesibilidad.
Los hospitales gestionados bajo este modelo presentan los mejores datos en cirugía y consultas externas. Son ejemplos la Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos, Villalba e Infanta Elena, con alta eficacia.
Más noticias: