
Madrid acoge el mayor foro económico celebrado en España en el Palacio Vistalegre
El Madrid Economic Forum es “el mayor evento económico de la historia de España”, que tendrá lugar el 7 y 8 de junio
Durante el fin de semana del 7 y 8 de junio, el Palacio Vistalegre Madrid acogerá un encuentro internacional sin precedentes: el Madrid Economic Forum, una cita destinada a convertirse en una experiencia única para los miles de asistentes que participen en ella. Con más de 15 ponentes tanto nacionales como internacionales, el evento abordará los principales desafíos que enfrenta España desde una perspectiva transversal, mediante exposiciones individuales.
El Madrid Economic Forum se presenta como “el mayor evento económico de la historia de España”, un congreso sin precedentes que congregará durante dos jornadas a algunas de las voces más influyentes del pensamiento liberal. A lo largo del encuentro, se abordarán las grandes cuestiones que definirán el porvenir del país.

Temas como la “vivienda”, las “pensiones”, la “geopolítica”, los “impuestos” o la “seguridad” serán analizados desde la perspectiva de la “libertad individual”, en un foro que apuesta por promover ideas que, actualmente, carecen de espacio en el debate político convencional.
El congreso se desarrollará a lo largo de dos jornadas completas, en las que se analizarán los retos actuales a nivel nacional y cómo afrontarlos. A su vez, también se contemplará el panorama global, con temas como la guerra comercial internacional, los avances en inteligencia artificial, los objetivos de la “agenda 2030” y los conflictos armados.

Entre los asuntos que se tratarán destacan: el “nuevo orden mundial” a cargo de Daniel Lacalle; el “acceso a la vivienda” con Juan Ramón Rallo; la “situación geopolítica de España en el contexto internacional”, analizada por Iván Espinosa de los Monteros; el “sistema de pensiones” con Daniel Fernández; la “demonización del capitalismo” con Miguel Anxo Bastos; el “sistema bancario actual y los activos digitales”, a cargo de Mario Conde; o la mesa de seguridad sobre “Europa ante el reto de la nueva realidad criminal”, con la participación de Samuel Vázquez y Josema Vallejo.
La organización del evento corre a cargo de las empresas andorranas Abast y Racks, responsables de dos exitosas ediciones anteriores celebradas en el Principado. Ahora, dan el salto a Madrid con una propuesta renovada y ambiciosa. Este nuevo formato no solo amplía el despliegue audiovisual y espera un mayor número de asistentes, sino que también incorpora figuras internacionales como Agustín Laje, quien hablará del “auge de los partidos de derecha a nivel mundial”, y Alex Bruesewitz, asesor de comunicación de Donald Trump, que abordará las “nuevas formas de comunicación política para llegar a los más jóvenes”.
El evento está concebido como una vivencia singular para el público, con una propuesta escénica que combina congreso y espectáculo. El escenario se ubicará en el centro del recinto en formato “ring”, lo que permitirá una mayor cercanía con los ponentes. Encima, un hexágono de pantallas de gran tamaño garantizará que ningún asistente pierda detalle, gracias a la producción audiovisual en directo.
Fiel al espíritu original del evento, el Madrid Economic Forum mantiene su apuesta por el networking, ofreciendo un espacio especialmente diseñado para facilitar el contacto entre asistentes y promover oportunidades de colaboración y emprendimiento.
El evento cuenta con el respaldo del Instituto Juan de Mariana, think tank dedicado a la divulgación de los valores liberales. Su director, Manuel Llamas, quien ya participó como ponente en ediciones anteriores y estará presente en el MEF25, declara: “creemos que los valores del liberalismo cada vez tienen mejor acogida entre la población general y, en especial, entre los más jóvenes. Por eso, desde el principio hemos apoyado este evento, que da visibilidad a valores como el emprendimiento, la libertad de expresión y la propiedad privada desde un punto de vista constructivo”.
Desde la organización, Marc Urgell, socio-director de Abast, destaca que el foro está diseñado para quienes buscan vivir una experiencia sin precedentes dentro del sector, con contenidos originales y de alto impacto: “reunir a estos ponentes en un mismo evento es algo inédito, se trata del mayor evento económico de la historia de España y estamos seguros de que el asistente obtendrá contenido y conexiones humanas de alto valor que transformarán su mirada hacia el mundo”, afirma Urgell.
Además, el congreso apuesta decididamente por la innovación digital y las nuevas formas de difusión del conocimiento, de la mano de empresas tecnológicas españolas como VisualFaktory y Bit2Me. En palabras de Javier Pastor, ponente y director de Formación de Bit2Me: “el nuevo paradigma de Bitcoin no es solo tecnológico, es también social y económico. Eventos como el MEF son clave para abrir espacios de diálogo y reflexión sobre el papel que Bitcoin y los criptoactivos jugarán en el futuro de la economía”. Y concluye: “es un honor para nosotros formar parte del evento y aportar nuestra visión a la conversación”.
Más noticias: