![Persona usando un lápiz para señalar gráficos en una pantalla de tablet.](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/noti_1200_800.webp)
Las 5 formas en que las herramientas de redes descubren ángulos ocultos de noticias
Las redes sociales como herramienta de búsqueda
En la actualidad, las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información de los internautas. Si bien aún existen portales de noticias como este, lo cierto es que es mucho mayor el número de gente que revisa dichas redes, razón por la que los portales de noticias lo han comenzado a utilizar como medio para transmitir información.
Ahora bien, el problema comienza cuando las noticias sufren de algún defecto que afecte su credibilidad: un autor anónimo, fuentes poco confiables o incluso una publicación completamente amarillista. Por ello, las redes sociales han implementado ideas para combatir tal situación, cinco para ser precisos:
1. Las redes sociales como herramienta de búsqueda
Las redes sociales son una herramienta muy útil para conseguir información, pues según un estudio realizado por ExpressVPN los internautas recurren mucho más a estos portales que a los motores de búsqueda convencionales como Google o Bing.
Eso no le quita mérito a dichos motores, pues estos pueden dar resultados mucho más específicos que las redes sociales.
2. Cookies e historial de búsqueda
Todos los portales web recaudan información sobre sus visitantes, información que es utilizada para dos principales finalidades:
● Crear un feed para que los usuarios encuentren más fácilmente lo que buscan.
● Ofrecer publicidad sobre productos relacionados con la búsqueda del usuario.
Por supuesto, también es posible limitar la información que estas cookies reúnen sobre cada usuario.
3. El anonimato daña la información
¿Cómo se puede creer la información o noticias de alguien anónimo? No, no se está haciendo una referencia a Anonymous; esto tiene que ver con la lucha contra el anonimato que las redes sociales llevan a cabo, ya que desinformar al público es uno de esos objetivos que dichas redes quieren eliminar por completo.
Cabe mencionar que difundir información falsa es penado por la ley de España, con cargos que pueden variar según la severidad de la información. Por lo general se habla de multas hasta años de prisión.
4. ¿A quién va dirigida la noticia?
La creación de grupos es justamente la alternativa a este dilema, o al menos en el caso de Facebook. Estos grupos son creados con el objetivo de compartir información con un público objetivo específico, como por ejemplo aquellos que solo buscan noticias de fútbol u otros deportes, o aquellos que prefieren conocer las novedades de la región en la que viven.
Los cookies mencionados anteriormente son de gran ayuda para encontrar estos grupos, aunque también se puede utilizar los motores de búsqueda de las redes sociales para dar con ellos mucho más fácilmente.
5. Filtros y denuncias
Por último, todas las redes sociales sin excepción cuentan con la posibilidad de bloquear cierto tipo de contenido para evitar que forme parte del feed del internauta. También es posible denunciar algún tipo de información si se considera que esta atenta contra la moral o incentiva algún tipo de acto lascivo o delictivo, en cuyo caso será examinada y potencialmente eliminada de la red.
Las redes sociales: más que instrumentos de información
Las redes sociales se han convertido en una ventana al mundo real, pero la información disponible en ellas no debe tomarse literalmente y siempre se aconseja buscar confirmación en portales web confiables y reconocidos.
Más noticias: