Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre con expresión de angustia frente a un teléfono móvil que muestra la pantalla de inicio de WhatsApp desenfocada
ACTUALIDAD

Infoxicación digital: del escaparate físico al canal de WhatsApp

En plena saturación informativa, los consumidores han pasado de buscar activamente productos a dejar que plataformas y comunidades filtren por ellos

Durante décadas, descubrir nuevos productos implicaba pasear frente a escaparates, hojear catálogos o dejarse sorprender en una tienda. Más tarde, la búsqueda se trasladó a Internet: comparadores de precios, foros especializados y tiendas online con millones de referencias. Hoy, en 2025, la tendencia ha dado un giro inesperado: ya no buscamos tanto… ahora dejamos que otros busquen por nosotros.

De la exploración activa al consumo filtrado

Vivimos en una época de infoxicación digital, en la que la cantidad de información disponible supera con creces nuestra capacidad para procesarla. Cada día se publican miles de nuevos productos, descuentos y campañas en decenas de plataformas. El resultado es previsible: agotamiento del consumidor.

Frente a esta saturación, la exploración activa ha perdido terreno. Cada vez más personas prefieren recibir información ya seleccionada, adaptada a sus intereses y sin tener que invertir tiempo en comparar. Lo que antes era un proceso de búsqueda, ahora es una experiencia de filtrado.

De la tienda del barrio al clic… y del clic al mensaje directo

La evolución ha sido progresiva:

  1. Fase física → Descubrimiento en escaparates y tiendas locales.
  2. Fase digital exploratoria → Comparadores, foros y tiendas online.
  3. Fase centralizada → Amazon se convierte en el punto de partida casi universal.
  4. Fase curada (actual) → Plataformas, comunidades y canales hacen el trabajo por el usuario.

En esta nueva etapa, canales de WhatsApp, newsletters y comunidades digitales se han convertido en el escaparate moderno. En lugar de abrir 10 pestañas, muchos consumidores simplemente abren su aplicación de mensajería y revisan un único mensaje diario con las mejores oportunidades seleccionadas por otros.

WhatsApp como nuevo escaparate

WhatsApp, con su inmediatez y familiaridad, se ha convertido en un canal de descubrimiento inesperadamente influyente. Lo que empezó como grupos de amigos compartiendo chollos se ha profesionalizado: han surgido plataformas que rastrean las mejores ofertas en distintas tiendas online y las envían directamente a los usuarios.

Este modelo no vende productos directamente; vende confianza y ahorro de tiempo. Actúa como un filtro inteligente entre el caos informativo y el usuario final.

Entre ellas destacan proyectos como Cholloverso, que combinan un canal de WhatsApp con presencia activa en Instagram para mostrar visualmente las oportunidades más destacadas del día. Este tipo de iniciativas no venden directamente, sino que filtran y seleccionan, ofreciendo al usuario una experiencia más eficiente y personalizada.

Un cambio cultural profundo

Este fenómeno no es simplemente una moda: refleja un cambio profundo en la forma en que consumimos. Al igual que delegamos la creación de playlists a algoritmos o confiamos en resúmenes para digerir noticias, también delegamos la búsqueda de oportunidades de compra a intermediarios especializados.

➡️ Actualidad

Más noticias: