
El hombre que casi no fue papa: la historia desconocida de León XIV
León XIV es el primer papa estadounidense y peruano, y el primer pontífice de la Orden de San Agustín en la historia
Robert Prevost, ahora León XIV, fue elegido papa el 8 de mayo de 2025 tras la muerte de Francisco. Su elección sorprendió al mundo.
Nacido en Chicago en 1955, de abuelos inmigrantes franceses y españoles, creció en una familia católica muy unida.
De joven, Prevost consideró dejar el sacerdocio para casarse y tener hijos, buscando una vida "normal", según confesó en una entrevista.
Su padre, maestro de escuela, fue clave en su discernimiento, hablándole de la intimidad con su esposa y la vocación sacerdotal.
Finalmente, Prevost decidió seguir su vocación religiosa, ingresando en la Orden de San Agustín y siendo enviado como misionero a Perú.
En Perú, adquirió la nacionalidad y pasó más de 30 años, lo que le permitió hablar español con fluidez y conocer la cultura latinoamericana.
En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos por el papa Francisco, aumentando su visibilidad en el Vaticano.

Durante el cónclave de 2025, Prevost fue elegido en la cuarta votación con más de cien votos, uniendo a conservadores y progresistas.
Eligió el nombre de León XIV, en referencia a León XIII, conocido por su encíclica "Rerum Novarum" y su compromiso con los trabajadores.
En su primera aparición, usó la estola roja y la mozeta, vestimentas tradicionales que no se veían desde Benedicto.
Su elección fue bien recibida por figuras como Jordi Évole, quien lo calificó como "la mejor noticia en los últimos tiempos".
El papa León XIV busca ser un "constructor de puentes", promoviendo el diálogo entre diferentes corrientes dentro de la Iglesia.
En su primer discurso, expresó su deseo de una Iglesia sin miedo, abierta al mundo y comprometida con la paz y la justicia.
León XIV es el primer papa estadounidense y peruano, y el primer pontífice de la Orden de San Agustín en la historia.
Su elección marca una continuidad con el legado de Francisco, especialmente en temas de inclusión y defensa de los derechos humanos. A pesar de su perfil discreto, su elección refleja el deseo de equilibrio en la Iglesia, evitando rupturas o retrocesos.
León XIV enfrenta el desafío de unir a una Iglesia dividida y de responder a las demandas de un mundo en constante cambio. Su experiencia en América Latina y su compromiso con los más desfavorecidos serán claves en su pontificado.

La elección de un papa con raíces en dos continentes simboliza la universalidad de la Iglesia y su apertura al mundo. León XIV ha manifestado su intención de continuar con las reformas iniciadas por Francisco, adaptándolas a los nuevos tiempos.
Su pontificado será observado con atención por quienes esperan una Iglesia más cercana, inclusiva y comprometida con la justicia social.
Más noticias: