
Endesa se posiciona contra el edadismo laboral en el Día del Trabajador Sénior
Esta iniciativa recoge los testimonios de profesionales y figuras públicas mayores de 50 años
El proyecto SAVIA, impulsado por Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano, lanza la campaña “50 razones o más” con motivo del Día del Trabajador Sénior. Esta iniciativa recoge los testimonios de profesionales y figuras públicas mayores de 50 años, con el objetivo de poner en valor su experiencia y talento, y animar a la sociedad a firmar un manifiesto en su apoyo. A pesar de su capacidad y trayectoria, este colectivo continúa enfrentándose a prejuicios que dificultan su reincorporación al mercado laboral.
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados este lunes, revelan una realidad preocupante: 839.200 personas mayores de 50 años están desempleadas en España, lo que supone un tercio del total de parados. Además, la mitad de los desempleados de larga duración (más de 12 meses) pertenecen a este grupo de edad, y el desempleo sénior afecta especialmente a las mujeres (55,57 % frente al 44,42 % de los hombres).
Este contexto refuerza la necesidad de seguir desarrollando iniciativas como el Día del Trabajador Sénior y la campaña “50 razones o más”, ambas promovidas por SAVIA, para visibilizar el valor de los profesionales sénior y combatir el edadismo laboral. “Los datos muestran que el desempleo sénior se ha mantenido prácticamente estancado”, explica Elsa Novo de Miguel, responsable de Empleo y Emprendimiento Verde en Fundación Endesa. “Entre 2021 y 2025, el porcentaje de parados mayores de 50 años ha oscilado entre el 29 % y el 30 % del total, lo que equivale a 1 de cada 3 personas desempleadas”.

La campaña de este año da voz a quienes mejor pueden defender su valía: los propios profesionales sénior. Con el lema “50 razones o más…”, personas con una larga trayectoria comparten sus motivaciones para seguir activas, demostrando que el talento no tiene fecha de caducidad.
Participan en la iniciativa rostros conocidos como el actor Enrique Villén, el conferencista Víctor Küppers, la catedrática del IESE Nuria Chinchilla, la periodista Bárbara Ruiz y el cantante de Fórmula V, Paco Pastor, entre otros.
Algunos testimonios reflejan el impacto del mensaje:
Pilar Novoa, profesional de sostenibilidad de 53 años: “Estoy en mi mejor momento profesional. No solo por la experiencia acumulada, sino porque soy más sabia”.
Pedro Montañés, divulgador de inteligencia artificial de 61 años: “Hemos vivido la revolución digital desde dentro. Hoy somos los más capacitados para integrar la IA en el trabajo”.
Marta Torner, diseñadora gráfica de 51 años: “La edad no nos resta; nos respalda con criterio y experiencia. Somos presente y también futuro”.
“Queríamos que fueran los propios sénior quienes lideraran el mensaje”, afirma Elsa Novo. “Con ‘50 razones o más…’ buscamos demostrar que este colectivo tiene mucho que decir y aportar. También pedimos que la sociedad los escuche y reconozca su valor”.
Un manifiesto por el talento sénior
El Día del Trabajador Sénior se celebra cada 30 de abril, desde su creación en 2021 bajo el lema “Para los que llegamos primero, nuestro día será antes”. La fecha precede al Día del Trabajador con un mensaje claro: no podemos permitirnos prescindir del talento de quienes llegaron primero al mundo laboral.
Desde entonces, más de 6.000 personas han firmado el manifiesto en apoyo a esta causa. Entre ellas, figuras destacadas como Maribel Verdú, Miguel Rellán, Gloria Lomana, María Benjumea o Carlos Iglesias.
SAVIA invita a todas las personas, empresas y organizaciones a sumarse a la campaña y firmar el manifiesto. Cada firma es un paso más en la lucha contra la discriminación por edad y en el reconocimiento del valioso aporte de los profesionales sénior al tejido social y económico.
Más noticias: