
El duro varapalo que reciben Orange y Vodafone: miles de españoles están en shock
Vodafone y Orange soportan una constante pérdida de usuarios en detrimento de otro operador con las tarifas más baratas
El primer semestre de 2025 ha dejado un panorama bastante delicado para algunos de los operadores más conocidos del mercado español. En especial, Orange y Vodafone han sido los más perjudicados por la imparable escalada de Digi. Y es que continúa sumando clientes a costa de sus competidores más tradicionales.
El operador de origen rumano sigue creciendo a un ritmo acelerado. Entre los meses de enero y junio, ha conseguido nada menos que 528.000 portabilidades netas. Esta cifra lo posiciona como el líder indiscutible en captación de usuarios que deciden cambiar de compañía.
Una gran parte de esos nuevos clientes proceden, principalmente, del grupo MasOrange (que incluye Orange, MásMóvil, Euskaltel, entre otros). Y también de Vodafone, que sigue sin encontrar la fórmula para frenar la pérdida de líneas.

MasOrange, el más perjudicado
El grupo MasOrange ha sido el más afectado durante este primer semestre del año. En total, ha perdido 369.000 líneas: 298.000 de móviles y 71.000 de fijas.
Estas pérdidas se reparten entre varias de sus marcas principales. 177.000 líneas menos en MásMóvil, 129.000 en Orange y 63.000 en Euskaltel.
Aunque junio fue un mes ligeramente mejor que mayo, la tendencia negativa sigue marcando el rumbo de la compañía. Hay que tener en cuenta que MasOrange ya cerró 2024 con una pérdida de 483.000 líneas. A pesar de que en estos primeros seis meses de 2025 ha conseguido algunas nuevas altas, la cifra sigue siendo inferior a la cantidad de usuarios que deciden abandonar la compañía.
Vodafone también pierde terreno
Vodafone, ahora bajo el control de Zegona, tampoco está viviendo un buen momento. En lo que va de 2025, ha perdido 110.000 líneas en total. De estas, 92.000 son móviles y 18.000 corresponden a líneas fijas.

Aunque el número no alcanza el nivel de MasOrange, sigue siendo preocupante. Especialmente si recordamos que en 2024 ya se dejaron 515.000 líneas y que en 2023 la cifra fue aún peor, con más de 600.000 líneas perdidas.
La competencia feroz, especialmente de operadores como Digi, con tarifas muy ajustadas, ha puesto en serios aprietos a Vodafone. Parece no haber encontrado aún una respuesta eficaz para retener a sus clientes.
Solo Movistar consigue resistir
Mientras tanto, Movistar ha conseguido lo que sus rivales no han logrado: mantenerse en números positivos. En este primer semestre de 2025 ha sumado 46.000 líneas netas, lo que supone una notable recuperación frente a los años anteriores. Aunque ha perdido 22.000 líneas fijas en este periodo, el balance general es positivo.
La tendencia ascendente de Movistar no es nueva. Desde mediados de 2024, la operadora ha conseguido revertir la situación. Para ello se apoya en una estrategia más competitiva sin caer en precios tan bajos como los de Digi.
Más noticias: