Logo edatv.news
Una mujer con expresión de sorpresa frente a un cajero automático de CaixaBank y el logotipo de Santander.
ACTUALIDAD

Comunicado de Banco Santander y CaixaBank: los españoles salen ganando con el cambio

En cuestión de muy poco tiempo se esperan novedades importantes respecto al manejo de dinero en efectivo

En los próximos años, se producirán cambios importantes en el uso de efectivo en toda la Unión Europea. Banco Santander y CaixaBank ya han comenzado a preparar a sus clientes ante las modificaciones que entrarán en vigor en 2027. Estas novedades están relacionadas con los límites a las transacciones en efectivo, una medida que afectará a todos los países de la UE.

A partir de dicha fecha entrará en vigor una nueva normativa en los 27 países de la Unión Europea. Establecerá un límite común para las transacciones en efectivo. Este tope será de 10.000 euros, lo que significa que no se podrán realizar pagos en efectivo por encima de esta cantidad.

Aunque todavía falta tiempo para que esta medida se aplique, ya se está generando un gran interés. Y es que muchos países de la UE tienen normativas muy diferentes respecto al uso del efectivo.

Montaje de un fondo de fajos variados de billetes de euro y una chica sorprendida con la boca abierta

Por ejemplo, países como Alemania, Austria o Países Bajos actualmente no tienen límites claros en cuanto a los pagos en efectivo. Lo que permite a los ciudadanos realizar transacciones sin restricciones significativas. En contraste, en países como España y Francia ya existen topes establecidos, donde no se pueden rebasar los 1.000 euros.

La razón detrás de la implementación de esta nueva normativa en toda la UE es la lucha contra las actividades ilegales asociadas al uso de grandes cantidades de dinero en efectivo. Estas actividades incluyen el blanqueo de dinero, la financiación de redes criminales y terroristas, entre otras prácticas ilegales. La UE espera que esta medida ayude a frenar estos delitos, al hacer más difícil realizar grandes transacciones sin un control adecuado.

Banco Santander y CaixaBank van avisando

Banco Santander y CaixaBank ya están preparando a sus clientes para estos cambios. Ambos bancos han comenzado a informar sobre las futuras modificaciones y a ofrecer alternativas para que sus usuarios se adapten a la nueva normativa. Por ejemplo, están fomentando el uso de pagos electrónicos y otras formas de transacciones que no dependan exclusivamente del efectivo.

Montaje de una foto de fondo con un cajero automático y dos redondas con los logos de Santander y CaixaBank

De esta manera, las entidades pretenden facilitar el proceso de transición. Y asegurar así que sus clientes puedan seguir realizando sus operaciones de manera cómoda y segura.

Es importante resaltar que la medida afectará a todos los países de la Unión Europea. Por lo que los ciudadanos de todos los estados miembros tendrán que adaptarse a esta nueva normativa. Sin embargo, los expertos creen que los cambios beneficiarán a los ciudadanos a largo plazo.

Al reducir las transacciones en efectivo, se promoverá una mayor transparencia en las operaciones financieras. Esto contribuirá a una economía más limpia y segura.

➡️ Bancos ➡️ Actualidad

Más noticias: