
Comunicado oficial de CaixaBank: hay motivos para la esperanza y muchos ya lo saben
CaixaBank se muestra optimista tras dar a conocer unos datos que afectan a un sector especialmente importante en España
Buenas noticias para miles de profesionales del sector agroalimentario en España. Un reciente informe publicado por CaixaBank Research ha confirmado lo que muchos ya intuían. El sector de la alimentación y la producción agraria vive un momento de crecimiento sostenido y con perspectivas positivas.
Esta tendencia, que comenzó a consolidarse en 2023, se ha mantenido durante 2024 y 2025. Todo apunta a que seguirá siendo clave para la economía del país.

Según los datos de este nuevo análisis, el sector agroalimentario español ha logrado mantener un tono claramente expansivo. Las razones son varias. Por un lado, la mejora en las condiciones climáticas ha favorecido las cosechas y la producción agrícola en general.
Por otro, se ha producido una contención de los costes de producción, lo que ha permitido aumentar la competitividad de los productos nacionales. Además, el repunte de la demanda, tanto interna como internacional, ha empujado al alza los niveles de producción y exportación.
CaixaBank aplaude esta mejora
Esta recuperación ya se traduce en datos concretos. Las exportaciones agroalimentarias han crecido un 5% en volumen y un 5,6% en valor durante el primer semestre de 2025. Estos incrementos superan ampliamente la media del resto de bienes exportados por España.
Esto consolida al país como la cuarta potencia exportadora agroalimentaria de la Unión Europea y la octava a nivel mundial. El sector, con una cuota del 3,4% en el mercado global, demuestra su fortaleza incluso en un contexto internacional complejo.

En este entorno positivo, también destaca el dinamismo de la industria alimentaria. Ha crecido un 1,4% interanual en los primeros seis meses de 2025. Esto significa que se ha alcanzado ya un nivel de actividad similar al periodo anterior a la pandemia.
Sin embargo, no todo es fácil, y es que el informe de CaixaBank también advierte sobre algunos retos. Por ejemplo, el aumento de fenómenos meteorológicos extremos derivados del cambio climático. Así como un escenario internacional marcado por el proteccionismo comercial.
Mercados clave como Estados Unidos, China o Reino Unido han empezado a establecer nuevas barreras. Afectan a productos sensibles como los lácteos, el aceite de oliva o las hortalizas.
En este sentido, se subraya la necesidad de reforzar la diversificación geográfica y de aprovechar oportunidades como el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur. Y es que puede abrir nuevos mercados para productos como el vino, el porcino, el aceite de oliva o las frutas.
En cuanto al peso económico del sector, CaixaBank Research recuerda que actualmente representa un 2,7% del PIB. Pero sigue siendo un pilar estratégico para la cohesión territorial y la economía local. Especialmente en comunidades como Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja o Castilla y León.
Más noticias: