Logo edatv.news
Pasillo de una biblioteca con estantes llenos de libros a ambos lados y un suelo de madera clara.
ACTUALIDAD

Colmenar Viejo celebra la Semana del Libro 2025 con un viaje al espacio

Rocío Cámara Pellón, cuarta teniente de alcalde y edil de Cultura, destaca el poder de la ciencia ficción para inspirar y cuestionar

Las bibliotecas de Colmenar Viejo se preparan para despegar rumbo al espacio en la Semana del Libro 2025, del 21 al 26 de abril. Bajo el lema ‘De la biblioteca a la Luna: viaje al espacio exterior’, se han programado actividades para todas las edades y gustos.

El objetivo: celebrar el Día del Libro con imaginación, literatura y mucha ciencia ficción, un género que nunca pasa de moda. “Queremos rendir homenaje al deseo humano de explorar lo desconocido y mirar más allá de los límites de la Tierra”, señala la concejal.

Rocío Cámara Pellón, cuarta teniente de alcalde y edil de Cultura, destaca el poder de la ciencia ficción para inspirar y cuestionar. “El género entretiene, pero también plantea reflexiones sobre el futuro y nuestra civilización”, apunta la edil colmenareña.

La programación está pensada para animar a los vecinos a redescubrir las bibliotecas y dejarse sorprender por los libros. Habrá exposiciones, juegos, cuentacuentos, talleres y los certámenes tradicionales de microrrelatos y marcapáginas.

Los visitantes podrán conseguir una bolsa conmemorativa en las bibliotecas y apoyar las librerías del municipio. Las salas de adultos de las bibliotecas ‘Miguel de Cervantes’ y ‘Pablo Ruiz Picasso’ exhibirán la exposición ‘Espacio’.

Una biblioteca infantil con estantes llenos de libros y sillas de madera apiladas sobre las mesas, decorada con carteles coloridos en la pared.

En las salas infantiles de ‘Cervantes’ y ‘Mario Vargas Llosa’ se mostrará otra versión adaptada de esta misma muestra. También se lanza el reto ‘¿Qué sabes de… el espacio?’, donde los acertantes podrán ganar un obsequio misterioso.

El XIII Certamen de Microrrelatos invitó a mayores de 14 años a escribir historias de hasta 140 caracteres con dos palabras clave. Las palabras obligatorias en los textos eran ‘tierra’ y ‘colonia’, con clara referencia a misiones espaciales y mundos nuevos.

Para los más pequeños, el XIV Certamen de Marcapáginas tiene como tema ‘Misión: espacio exterior’, con dos categorías por edad. Los dibujos y relatos ganadores aparecerán en los marcapáginas oficiales de la Semana del Libro 2025.

Hasta el 22 de abril se podrá participar en una yincana espacial en las bibliotecas infantiles, con invitaciones al cine como premio. El martes 22 y jueves 24 habrá un taller de tecnología espacial para niños de entre 5 y 13 años, en dos franjas horarias.

El 23 de abril, Día del Libro, se entregarán los premios de los certámenes en la biblioteca ‘Miguel de Cervantes’. Ese mismo día, los adultos podrán participar en la EscapeBox ‘Proyecto C’, con una misión urgente por salvar al planeta.

El viernes 25, cuentacuentos infantil ‘Caperucita cumple años’ en la ‘Vargas Llosa’; se repite el sábado en la ‘Cervantes’. El viernes 25 también habrá cuentacuentos para adultos: ‘La Matazuga’, por Carlos Alba, a las 21:00h en la ‘Cervantes’.

El escape room teatralizado ‘Código rojo’ se traslada al 9 de mayo: misión alienígena para jóvenes de 12 a 17 años. Además, todos los visitantes están invitados a dejar su mensaje en el ‘Libro por el Día del Libro 2025’ como recuerdo.

Y como broche, la Feria del Libro se celebrará del 9 al 11 de mayo, centrada en la literatura fantástica y maravillosa.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: