Logo edatv.news
Logo twitter
Dos hombres conversan animadamente en un evento social mientras sostienen copas de vino tinto y uno de ellos señala hacia el fondo del lugar
ACTUALIDAD

La Casa de Canarias analiza los retos y oportunidades económicas del archipiélago en los próximos 50 años

El acto, moderado por el presidente, Roberto Miño, contó con la participación de Marcos de Quinto y Pedro Ortega

La Casa de Canarias en Madrid acogió este jueves un encuentro a puerta cerrada centrado en los desafíos y perspectivas de la economía canaria de cara a las próximas cinco décadas. El acto, moderado por el presidente de la institución, Roberto Miño, contó con la participación de Marcos de Quinto, empresario y ex vicepresidente de Coca-Cola, y Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios.

Miño abrió la sesión destacando la vocación plural de la entidad que preside y su interés por abordar cuestiones económicas con una mirada a largo plazo. “Somos una casa abierta, hablamos de muchos temas, pero llevaba tiempo queriendo hablar de economía y futuro”, señaló, subrayando la importancia de reunir a “dos pesos pesados” para reflexionar sobre “lo más importante: el porvenir económico de Canarias”.

Un reportero entrevista a un hombre en un ambiente interior elegante mientras ambos sonríen y conversan, con una copa de vino y palillos sobre la mesa frente a ellos.

En su intervención, Marcos de Quinto defendió la relevancia del marketing estratégico como herramienta esencial para definir el posicionamiento de Canarias en el mundo. Advirtió que “el posicionamiento sucede por lo que dices y no dices, por lo que otros dicen de ti” y planteó la necesidad de analizar con rigor los datos para construir una marca sólida. Recordó los errores cometidos con la estrategia de “Marca España”, en la que “se hablaba sin tener claro qué se estaba vendiendo”, y recalcó que el marketing “requiere el mismo rigor que una cirugía”.

Por su parte, Pedro Ortega ofreció una panorámica del buen momento económico que vive el archipiélago, con récords de empleo y afiliación a la Seguridad Social. Atribuyó estos resultados a la recuperación del turismo tras la pandemia, aunque advirtió sobre los retos estructurales pendientes: “No hemos hecho los deberes en vivienda o en infraestructuras”, admitió, insistiendo en que el turismo sigue siendo el principal motor económico.

Ambos ponentes coincidieron en la necesidad de combinar ambición y planificación. De Quinto apeló a mirar hacia modelos de desarrollo internacional, como Dubái, para inspirar una visión más audaz del futuro insular. Ortega, en cambio, subrayó que “la forma de atraer inversión pasa por ser un lugar seguro, con universidades y capacidad de innovación”. También destacó el papel creciente del sector audiovisual y la importancia de la cooperación público-privada.

Dos hombres sentados en una mesa de mármol durante una entrevista, uno sostiene un micrófono con el logo de EDATV y el otro tiene una copa de vino tinto frente a él

Durante el debate se abordaron cuestiones como la productividad laboral, el absentismo y la inmigración ilegal, temas que ambos consideraron determinantes para la sostenibilidad económica. Ortega reclamó una revisión de la normativa que penaliza la productividad y reconoció que “para las pymes, el contexto actual es especialmente difícil”. De Quinto, por su parte, insistió en la necesidad de políticas que fomenten el mérito, el esfuerzo y la inversión.

En el tramo final, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios se mostró optimista sobre la transformación que vivirá el archipiélago en las próximas décadas. “La Canarias de 2075 no tendrá nada que ver con la actual”, afirmó, destacando proyectos como la energía eólica marina y la apuesta por la innovación tecnológica.

El encuentro concluyó con un mensaje compartido: el futuro económico de Canarias dependerá de su capacidad para combinar visión, inversión y cooperación, aprovechando su posición estratégica y su potencial como puente entre continentes.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: