
El BBVA avisa con claridad a sus clientes: solo así podrás tener tus cuentas seguras
El banco insiste una vez más en la necesidad de ser precavido y ponerle las cosas complicadas a los delincuentes
El BBVA, uno de los bancos más reconocidos en España, se toma muy en serio la seguridad de sus clientes. Ante el aumento de fraudes y estafas, el banco ha lanzado una serie de recomendaciones clave. Sobre todo para que los usuarios puedan proteger sus cuentas y datos personales de manera efectiva.
Estas pautas no solo buscan prevenir problemas. También crear conciencia sobre la importancia de actuar con precaución frente a posibles amenazas digitales.

La regla de oro: no compartas tus datos con nadie
La principal recomendación que hace el BBVA es clara: "Nunca compartas tus datos con nadie". Esto incluye contraseñas, el PIN de tus tarjetas o las claves de acceso a tu banca online.
El banco insiste en que bajo ninguna circunstancia debes compartir esta información. Ni siquiera si recibes mensajes, llamadas o correos electrónicos que aparenten ser oficiales.
Muchas de estas estafas, como el phishing, smishing o vishing, se aprovechan de la confianza del usuario para obtener información sensible. Por ejemplo, es común recibir mensajes que parecen ser del banco, solicitando que introduzcas datos personales a través de un enlace.
BBVA recuerda que nunca pedirá este tipo de información mediante correos electrónicos, SMS o chats.
Cuidado con llamadas y enlaces sospechosos
Otro de los puntos clave es evitar proporcionar datos personales a desconocidos. Incluso si te los solicitan en llamadas telefónicas que aparentan ser legítimas.
Asimismo, debes tener especial cuidado al hacer clic en enlaces que lleguen por email o SMS. Suelen redirigir a páginas falsas diseñadas para robar información.
BBVA enfatiza que, si tienes dudas sobre la autenticidad de un mensaje o llamada, es mejor no responder. Puedes contactar directamente con el banco a través de los canales oficiales. Este paso puede evitarte caer en una estafa.

Mantén tus dispositivos actualizados
Además de ser cuidadoso con tus datos, el banco también subraya la importancia de mantener tus dispositivos protegidos. Esto incluye actualizar regularmente el navegador, las aplicaciones y el sistema operativo de tu ordenador, móvil o tablet.
Tener un antivirus y un antimalware instalados y activos es otro aspecto esencial para bloquear posibles amenazas. Estos programas detectan y eliminan software malicioso que podría poner en riesgo tus cuentas o robar tu información personal.
BBVA insiste en que la prevención es la mejor herramienta para evitar fraudes. Por ello, se esfuerza en informar a sus clientes sobre los riesgos más comunes y cómo enfrentarlos. Saber identificar mensajes o llamadas fraudulentas y conocer las prácticas seguras para operar online puede marcar la diferencia.
Más noticias: