
Aviso de última hora de BBVA a miles de españoles: sospecha si parece demasiado bueno
La entidad bancaria recuerda a los clientes el problema al que se pueden enfrentar si caen en este engaño
BBVA ha lanzado un aviso muy relevante para todos sus clientes en España, especialmente para los más jóvenes o quienes estén buscando empleo. El banco ha publicado esta advertencia en su página web para alertar sobre una nueva modalidad de estafa relacionada con falsas ofertas de trabajo. Circulan principalmente por redes sociales, mensajes de texto y aplicaciones de mensajería.
Este tipo de engaños se presenta de manera atractiva y prometedora. Un desconocido te contacta y te propone un trabajo desde casa, con buenas condiciones. Muy fácil de hacer y que promete generar importantes ingresos en poco tiempo.
Aunque a primera vista pueda parecer una gran oportunidad, BBVA advierte que se trata de un fraude muy peligroso. Y es que puede traer consecuencias legales para quien caiga en la trampa.

Estas estafas de trabajo falso están diseñadas para captar a personas vulnerables. Es el caso de jóvenes menores de 35 años, recién llegados al país, estudiantes o personas desempleadas.
Los delincuentes se hacen pasar por empresas reales y reconocidas. Ofrecen empleos aparentemente legítimos que no requieren experiencia previa ni formación, pero con sueldos elevados. Todo suena demasiado perfecto, y precisamente por eso se debe desconfiar.
BBVA advierte del riesgo de caer en la trampa
El objetivo de los ciberdelincuentes es convertir a las víctimas en lo que se conoce como 'mulas de dinero'. Esto significa que, sin saberlo, quienes aceptan estas ofertas terminan participando en actividades ilegales. Lo que hacen es recibir dinero en sus cuentas bancarias y luego deben transferirlo a otras personas, quedándose con una pequeña comisión.

De esta manera, se encubren movimientos de dinero ilícito, normalmente vinculado con fraudes o delitos más graves. Desde BBVA, se insiste en que este tipo de acciones pueden suponer graves consecuencias penales. Y es que quien participa, aunque sea por desconocimiento, puede ser acusado de blanqueo de capitales.
Las señales que te deben hacer sospechar
Las señales de alerta que deberían hacerte sospechar son claras. Ten cuidado si te ofrecen un sueldo alto sin pedirte experiencia ni formación, si no se detallan las tareas del puesto y solo solicitan tener una cuenta bancaria. De la misma manera presta atención si el contacto llega desde un número desconocido, perfiles falsos de redes sociales o correos electrónicos que no pertenecen al dominio oficial de una empresa.
Para protegerte, BBVA recomienda no compartir tus claves ni los datos de tus cuentas con desconocidos. Así como rechazar propuestas que prometen dinero rápido sin esfuerzo y desconfiar especialmente de aquellas que implican realizar movimientos bancarios. Además, siempre es importante investigar a fondo a la empresa o persona que te ofrece un puesto, especialmente si el trabajo parece demasiado fácil o accesible.
Más noticias: