Logo edatv.news
Vista panorámica de una presa rodeada de colinas verdes y un embalse de agua azul al fondo
ACTUALIDAD

Así funcionan las centrales hidroeléctricas de bombeo: líderes en energías sostenibles

Estas centrales representan un apoyo clave para integrar más energías renovables al sistema eléctrico

Las centrales hidroeléctricas de bombeo se han establecido como una de las soluciones más eficientes y ecológicas para almacenar energía a gran escala. Su principio de operación es simple pero efectivo: utilizar la fuerza del agua y la diferencia de altura entre dos embalses para almacenar energía y generar electricidad cuando se requiere.

Así funcionan las CENTRALES hidroeléctricas de BOMBEO líderes en energías SOSTENIBLES

Cuando la producción eléctrica excede la demanda, el sistema activa el modo de bombeo. En esta fase, el agua se bombea desde un embalse inferior hacia uno situado a mayor altura, empleando la energía excedente. De esta forma, la energía se conserva en forma de agua almacenada, lista para ser utilizada más adelante.

Al aumentar la demanda energética, el proceso se invierte: el agua desciende desde el embalse superior, pasando por las turbinas que generan electricidad. Esta energía se incorpora a la red eléctrica para abastecer hogares, industrias y servicios en los momentos de mayor necesidad.

El sistema se compone de elementos esenciales: dos embalses, conductos que conectan ambos niveles, turbinas reversibles que pueden bombear o generar energía, y equipos eléctricos encargados de transformar y distribuir la energía de manera eficiente.

Vista aérea de una gran presa rodeada de vegetación y un extenso embalse de agua

Además de su función como almacenamiento, las centrales de bombeo ofrecen otros beneficios: responden rápidamente a variaciones en la demanda, no emiten gases contaminantes durante su operación y permiten maximizar el uso de energía solar y eólica, incluso cuando el sol no brilla o no hay viento.

En un escenario donde la transición energética es fundamental, estas centrales representan un apoyo clave para integrar más energías renovables al sistema eléctrico, mejorar su estabilidad y garantizar un suministro constante, limpio y sostenible.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: