
Anuncio importante de BBVA: por fin aclara la duda que preocupaba a toda España
BBVA resuelve una cuestión de gran valor para millones de clientes, que no saben cómo afrontar una compra de alto valor
BBVA ha aclarado una duda muy común que inquietaba a muchos de sus clientes. Es posible que te preguntes si es mejor pagar al contado o financiar una compra. Esta cuestión suele surgir, sobre todo, en decisiones importantes, como una reforma en casa, o la compra de un coche.
El banco ha querido ofrecer orientación clara para ayudar a sus usuarios a tomar decisiones más acertadas sobre su dinero. En su comunicado, explica las diferencias entre financiar y pagar al contado, así como los puntos que cada persona debe analizar antes de elegir una u otra opción.
BBVA detalla qué significa financiar una compra
Financiar es una forma de pago en la que se solicita un préstamo para pagar un producto o servicio. Ese dinero se devuelve en plazos mensuales, y dependiendo del acuerdo, puede incluir intereses. La ventaja principal de esta modalidad es que permite acceder a bienes o servicios sin tener que disponer del importe total en ese momento.

Sin embargo, BBVA recuerda que la financiación también tiene costes. Uno de ellos son los intereses, que pueden hacer que el precio final del producto sea más alto. Además, se adquiere una deuda que habrá que pagar mes a mes durante el periodo acordado.
¿Y qué implica pagar al contado?
Pagar al contado significa abonar el total del precio del producto o servicio de una sola vez. Esta opción tiene la ventaja de que no se generan deudas ni intereses, por lo que el coste final es más bajo. También aporta mayor tranquilidad a largo plazo, ya que no hay compromisos financieros posteriores.
La desventaja, como señala BBVA, es que se necesita tener el dinero disponible al momento de la compra. Esto puede afectar los ahorros o dejar al comprador con menos recursos para enfrentar imprevistos.
Factores a tener en cuenta antes de decidir
BBVA recomienda que antes de elegir entre contado o financiación, se analice bien la situación económica personal. Es importante tener claros los ingresos, los gastos fijos y los ahorros. También hay que pensar en la urgencia de la compra y valorar otras prioridades.
Otro punto clave es conocer el coste total de la financiación. No solo hay que fijarse en el tipo de interés nominal, sino en la TAE (Tasa Anual Equivalente), que incluye intereses, comisiones y otros gastos. Esta tasa ofrece una visión más realista de lo que se pagará al final.

El banco también recuerda que la capacidad de endeudamiento no debe superar el 35-40% de los ingresos mensuales. Por ejemplo, si una persona gana 2.000 euros al mes, no debería destinar más de 700-800 euros al pago de todas sus deudas juntas.
Según BBVA, no hay una única respuesta válida. La mejor opción dependerá de cada caso. Si se tiene el dinero suficiente sin afectar el fondo de emergencia, pagar al contado puede ser lo más conveniente.
Pero si se prefiere mantener liquidez y asumir una cuota mensual manejable, la financiación puede ser útil. Siempre y cuando se revisen bien las condiciones del préstamo.
En todo caso, BBVA insiste en que tomar decisiones informadas es clave para mantener la estabilidad financiera. La educación financiera continua es fundamental para comprender cómo afectan estas elecciones a corto y largo plazo.
Más noticias: