
El 81% de alumnos del FP Dual de Endesa recibe ofertas laborales
Esta segunda promoción se inició en septiembre de 2022 y ha implicado a 29 centros educativos y un total de 85 profesores
Un total de 74 alumnos han finalizado el ciclo de FP Dual de Endesa en redes eléctricas, con un 81% recibiendo ofertas laborales. Los ciclos cursados han sido el Medio en Instalaciones Eléctricas y el Superior en Sistemas Electrotécnicos Automatizados. Esta segunda promoción se inició en septiembre de 2022 y ha implicado a 29 centros educativos y un total de 85 profesores.
Desde su lanzamiento, 200 alumnos han participado en este programa formativo con orientación práctica y enfoque profesional. Actualmente, 112 alumnos formados están trabajando para empresas contratistas de e-distribución, filial de redes de Endesa.
Otros graduados han optado por incorporarse a otras empresas del sector o continuar sus estudios técnicos especializados. Debido a los buenos resultados, Endesa ha confirmado el lanzamiento de una cuarta edición que arrancará en septiembre.
La nueva edición incluirá formación específica para docentes y mantendrá el respaldo de seis comunidades autónomas. Andalucía, Aragón, Canarias, Cataluña, Extremadura y Baleares apoyan el programa junto a las empresas contratistas.

El objetivo central es captar y preparar talento joven, con especial énfasis en incorporar a más mujeres al sector. Las redes de distribución eléctrica son clave para la transición energética, que requiere 53.000 millones hasta 2030. Así lo establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que impulsa inversiones en redes y sostenibilidad.
El programa de FP Dual incluye 2.000 horas lectivas repartidas en dos años, con contenido técnico y práctico. Un bloque esencial del temario se centra en la seguridad laboral, con 100 horas específicas en prevención de riesgos.
El plan formativo también busca mejorar la empleabilidad local en los territorios donde opera Endesa. La compañía destaca que esta FP responde al reto laboral y social que plantea la modernización de las redes. Virginia Ocio, responsable de Sostenibilidad de Endesa, valoró el programa como una herramienta transformadora.
“Queremos formar a quienes hacen posible la transición energética”, explicó durante la presentación de resultados. Ocio subrayó que el modelo apuesta por unir formación técnica con oportunidades reales de empleo juvenil.
La experiencia dual permite que los alumnos pasen parte de su formación en empresas del sector eléctrico. El contacto directo con entornos laborales facilita su inserción tras obtener el título académico y técnico.
El programa también promueve la economía circular y la digitalización dentro de la transformación energética.
Endesa considera fundamental que los nuevos profesionales estén preparados para los desafíos tecnológicos actuales.
Más noticias: